Daniel Quintero “dinamitó la consulta de la izquierda”: Gustavo Bolívar
La reciente salida de Daniel Quintero de la consulta del Pacto Histórico ha profundizado la crisis interna de la principal coalición de izquierda en Colombia, según advirtió el senador y excandidato presidencial Gustavo Bolívar
Lejos de resolver las tensiones, la decisión del exalcalde de Medellín ha expuesto divisiones políticas y un escenario de alto riesgo jurídico que podría dejar al Pacto Histórico sin opciones en la consulta del Frente Amplio prevista para marzo, según lo contó Gustavo Bolívar, en diálogo con Caracol Radio.
Bolívar, una de las figuras más visibles del movimiento, calificó la inclusión de Quintero como un factor que “dinamitó la consulta de la izquierda”.
“Nos metieron ese embuchado acá, pues nos dinamitó la consulta de la izquierda”, afirmó el senador, en una crítica directa a la decisión colectiva de los partidos que integran la coalición de aceptar a un candidato externo, con antecedentes judiciales y éticos cuestionados.
Explicó que la llegada de Quintero, quien no pertenecía al Pacto Histórico y enfrentaba “todos esos líos jurídicos”, provocó un quiebre en la unidad y la coherencia del proceso.
La postura de Bolívar frente a la consulta estuvo marcada por una decisión personal de coherencia ética. El senador relató que su retiro de la contienda respondió a la imposibilidad de respaldar a un candidato con “ruidos de corrupción”, en referencia a los procesos judiciales que involucran tanto a Quintero como a su entorno familiar.
“Se me hacía muy difícil luchando contra la corrupción toda la vida, dejar mi vida cómoda para venir a luchar contra la corrupción en Colombia y tener que haber cargado el maletín a una persona que tiene todas esas sombras encima”, afirmó Bolívar en diálogo con Caracol Radio, subrayando que su salida fue un acto de principios.
Más allá de las disputas internas, el excandidato alertó sobre un problema de fondo que, a su juicio, no se ha resuelto: la falta de personería jurídica plena para el Pacto Histórico.
Según Bolívar, la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de otorgar una personería condicionada impide que la consulta sea considerada partidista, lo que transforma el proceso en una consulta interpartidista y abre la puerta a un “riesgo jurídico muy alto”.
En este escenario, el candidato que resulte ganador podría quedar inhabilitado para participar en la consulta del Frente Amplio en marzo, lo que fracturaría la intención de unidad de la coalición y obligaría al vencedor a ir directamente a la primera vuelta presidencial.
Bolívar fue enfático al señalar que el CNE ha jugado un papel determinante en la crisis, al imponer plazos imposibles de cumplir y condicionar la personería jurídica de manera que, en su opinión, “rompe la unidad del Pacto Histórico”.
El senador sostuvo que el órgano electoral entregó la personería a solo dos días del cierre de inscripciones, con requisitos que no podían subsanarse en ese tiempo, lo que dejó fuera a sectores clave como Colombia Humana y limitó la participación a solo tres partidos.
“Siempre la intención del Consejo Electoral, que es un órgano político, ha sido romper la unidad del pacto”, aseguró Bolívar en la entrevista con Caracol Radio.
En cuanto al futuro inmediato de la consulta, la incertidumbre jurídica persiste. Bolívar explicó que, tras la salida de Quintero, el tarjetón electoral ya está impreso y el calendario oficial no permite cambios, lo que podría acarrear sanciones económicas para quienes se retiren fuera de plazo.
Además, el senador advirtió que, si el CNE no emite un concepto escrito que garantice la participación del ganador en la consulta de marzo, el riesgo de exclusión se mantiene. “El CNE no va a hacer eso. Ellos fueron los que propiciaron todo porque no entregaron la personería en pleno y ahora se niegan a acatar la medida cautelar”, afirmó.
Respecto a su propio futuro político, Bolívar reconoció que su “plan B” era lanzarse por fuera del pacto si Quintero resultaba ganador, para asegurar una representación de la izquierda tradicional.
Sin embargo, con la salida del exalcalde, el panorama cambia: “Al no estar Quintero acá… si llegara a haber una consulta entre Carolina Corcho e Iván Cepeda, pues toca mirar a ver si alguno de los dos la gana, yo los apoyo, yo no tengo problema con eso”, declaró el senador, dejando claro que ahora se siente representado por cualquiera de los dos candidatos restantes.
El trasfondo de la crisis revela una dinámica interna compleja en el Pacto Histórico, donde la falta de coordinación entre los partidos, la tardía presentación de estatutos y la intervención del CNE han generado un ambiente de desconfianza y fragmentación.
La controversia por la inclusión
Bolívar reconoció que la coalición tiene parte de responsabilidad por no haber subsanado los requisitos legales a tiempo, lo que facilitó que el órgano electoral impusiera condiciones difíciles de cumplir y, en última instancia, pusiera en jaque la viabilidad de la consulta.
Mientras el presidente Gustavo Petro insiste en que el Pacto Histórico continuará en la consulta, la incertidumbre sobre la participación de los candidatos y la legalidad del proceso sigue sin resolverse. Con Infobae