Cepeda y Corcho notifican que sigue firme en la consulta del 26 de octubre
Pese a la situación planteada por el Consejo Nacional Electoral, que calificaron como una estratagema para evitar su participación, los precandidatos de Pacto Histórico Iván Cepeda y Carolina Corcho anunciaron este miércoles que continúan firmes en su decisión de participar en la consulta popular del próximo 26 de octubre.
«Vamos a seguir adelante. Habrá consulta para congreso y para escoger candidato presidencial», afirmó Cepeda, advirtiendo que será una consulta interna y no interpartidista y agregó que le pedirán al Consejo Nacional Electoral que notifique por escrito que así será.
Al respecto, Carolina Corcho señaló que esperan «de la autoridad electoral cumplir con lo que le corresponde: Reimprimir el tarjetón con la claridad de que (la del 26 de octubre) es una consulta que elige una candidatura presidencial, que participará en una nueva consulta en marzo para elegir una en el frente amplio que irá a primera vuelta».
Además precisó: «Que se asuma la debida custodia de los tarjetones por parte del Estado, que se permita que los tres precandidatos de manera ecuánime y con igualdad de garantías podamos inscribir testigos electorales».
Igualmente Carolina Corcho afirmó que esperan «que nuestro compañero Daniel Quintero regrese a continuar su participación».
Adicionalmente solicito a todos y todas las precandidatas y precandidatos, sin distingo, inscritos legalmente, que en el propósito de construir el proceso Democrático de las listas a Congreso del Pacto Histórico, se pronuncien frente al Registrador Penagos para que se corrija el tarjetón y se pueda llevar adelante la Consulta».
Cerró su mensaje notificando: «NI UN PASO ATRAS».
Previamente, en trino anterior, Carolina Corcho, señaló que no entendía por qué el tarjetón tiene disposiciones distintas a las que solicitaron desde el inicio, en nombre del Pacto Histórico, al CNE y la Registraduría. «Nos preocupa que aún no haya respuesta del Registrador Nacional», precisó.
Advirtió que el CNE actuó de manera irregular al otorgar al Pacto Histórico una personería jurídica condicionada, sin permitirle inscribir candidatos ni realizar consulta. «Esa decisión fue derrotada cuando logramos medidas cautelares que siguen firmes, pues impugné el fallo del Tribunal Superior. Por tanto, hoy la personería jurídica del Pacto Histórico está plenamente vigente», añadió.
Igualmente señaló que el tarjetón debe reflejar «nuestra voluntad de participar en una consulta partidista este 26 de octubre y en una interpartidista en marzo», subrayando que «así lo comunicamos de manera clara, y la Registraduría lo sabe».
Respeto a los derechos políticos, la ley y la Constitución, la Registraduría debe hacer la corrección, enfatizó, denunciando: «Estamos enfrentando grandes obstáculos para ejercer la democracia, pero seguimos firmes. Invito a toda la ciudadanía a votar este 26 de octubre».