Vicky Dávila y Susana Muhamad se agarraron por discurso de Donald Trump
Donald Trump ofreció un discurso ante el Parlamento israelí luego de alcanzarse un pacto sin precedentes entre Israel y Hamas.
Durante su intervención, caracterizó el evento como el final de un periodo de conflicto y el comienzo de un tiempo enfocado en la confianza y las expectativas positivas. En ese contexto, también bromeó sobre las solicitudes de armamento realizadas por el primer ministro Benjamín Netanyahu y afirmó que Israel usó “con criterio” las armas que Estados Unidos le proporcionó.
A estas declaraciones reaccionó Susana Muhamad, exministra de Ambiente del Gobierno de Gustavo Petro, quien criticó la intervención de Trump en su cuenta de X. Su comentario generó una discusión con la periodista y precandidata presidencial Victoria Eugenia Dávila Hoyos, más conocida como Vicky Dávila, intensificando el debate en esa red social. El intercambio escaló hasta el punto en que Dávila le contestó: “Ustedes son desalmados por naturaleza”.
Susana Muhamad respondió a una publicación de una usuaria de X que compartió el fragmento del discurso de Trump, escribiendo “Qué asco” como reacción.
Su comentario se sumó a las críticas al presidente estadounidense y contribuyó a la controversia generada en la red social.
Vicky Dávila respondió al comentario de Susana Muhamad defendiendo el acuerdo e ironizando sobre sus críticas.
En su respuesta, Dávila cuestionó la expresión empleada por Muhamad y destacó aspectos relacionados con la liberación de secuestrados y la entrega de fallecidos a sus familias.
Su mensaje también incluyó un reproche hacia quienes, según ella, minimizan la importancia de estos hechos.
“¿Qué ‘asco’ que los secuestrados del grupo terrorista Hamas hayan regresado a su hogar? Y que los muertos, por lo menos descansen en paz, y sean entregados a sus familias. ¡Qué asco!, ¿verdad? Todo gracias Dios y al presidente Donald Trump. Qué ‘asco’ que no mueran más inocentes. Ustedes son desalmados por naturaleza”, escribió la periodista como respuesta a la expresión a la exministra del Gobierno Petro.
Dávila concluyó su respuesta con una crítica directa al Gobierno de Gustavo Petro y a sus aliados, acusándolos de respaldar a Hamas y cuestionando su postura frente al acuerdo de paz alcanzado. En este cierre, Dávila contrastó el apoyo internacional al proceso con la reacción de quienes se mostraron críticos.
“Este Gobierno y sus aliados, sin vergüenza, siempre han estado con los terroristas de Hamas. El mundo aplaude la paz que nace en el Medio Oriente. Ustedes lloran”, contestó la precandidata presidencial y periodista por medio de un mensaje en su cuenta de la red social X.
La exministra Susana Muhamad no se quedó callada respondió a Vicky Dávila con un mensaje en el que cuestionó la actitud del expresidente estadounidense y manifestó su rechazo a las declaraciones sobre el suministro de armas a Israel. Muhamad señaló la cifra de víctimas y planteó la posibilidad de que estas afirmaciones tuvieran consecuencias legales a nivel internacional.
“@VickyDavilaH ¿No le parece asqueroso un Presidente @POTUS confesando su participación en un genocidio y alardeando de ello? ¿Con 67,000 muertos, entre estos 18,000 niños? Esta confesión en vivo da para llevar a @POTUS a la justicia internacional. Criminal de guerra”, aseveró la exfuncionaria pública.
Vicky Dávila continuó el intercambio con Susana Muhamad y acusó al gobierno y a sus simpatizantes de permitir el avance de organizaciones criminales en Colombia. En su mensaje afirmó: “Ustedes entregaron el país a los narcos… a la cocaína… a los victimarios… ustedes entregaron el país al crimen”.
Anteriormente sobre el acuerdo entre Israel y Hamas Vicky Dávila ya había comentado en su cuenta de X lo siguiente: “El éxito de la negociación entre Israel y Hamas deja una lección. El presidente Donald Trump ejerció la AUTORIDAD que da la FUERZA y que genera credibilidad y respeto del adversario. En Colombia es necesario recuperar la autoridad. Como gobierno lo vamos a hacer. Y recuperaremos la FUERZA legítima del Estado, para utilizarla contra el crimen, sin complejos y sin abusos. Para garantizar el orden y recuperar la seguridad”. Con Infobae