Autoridades refuerzan medidas ante riesgos electorales en Río de Oro
El municipio de Río de Oro, en el sur del Cesar, fue incluido por la Defensoría del Pueblo dentro de las zonas con riesgo electoral medio para los próximos comicios, debido a la presencia de grupos armados ilegales y los antecedentes recientes de hechos violentos en esta región.
La alerta fue presentada durante el cuarto Comité de Seguimiento Electoral, realizado en Aguachica convocado por la Gobernación del Cesar, con la participación de la Fuerza Pública, la Procuraduría General de la Nación, la Registraduría Nacional del Estado Civil y otros organismos de control.
El secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel López, explicó que el departamento hace parte de la alerta nacional que involucra a más de 60 municipios del país con riesgo de alteraciones al orden público durante las elecciones de Consejos Municipales de Juventud, programadas para el 19 de octubre de 2025, así como para los comicios legislativos y presidenciales de 2026.
“Estamos articulando esfuerzos con la Registraduría, la Fuerza Pública, la Defensoría y la Procuraduría tras la alerta temprana emitida hace dos días. Son 62 municipios los que presentan riesgo alto para las próximas elecciones”, indicó Esquivel.
El caso de Río de Oro genera especial preocupación luego del hallazgo reciente de seis rampas de lanzamiento artesanal, con capacidad para disparar cilindros de gas, presuntamente pertenecientes al Frente Camilo Torres Restrepo del ELN. Este hecho evidenciaría la intención de realizar ataques contra unidades de la Fuerza Pública.
“En el Cesar aparece Río de Oro, probablemente por los hechos de hace unos meses relacionados con secuestros y la muerte de policías. Sin embargo, todos saben del refuerzo que ha tenido el municipio en materia de seguridad”, añadió el funcionario.
Las autoridades identifican al Catatumbo y su zona de influencia en el sur del Cesar como los puntos más críticos de cara al proceso electoral, donde operan estructuras del ELN, Clan del Golfo, Los Pachenca y disidencias de las FARC.
“Queremos evitar que estos grupos coarten la libertad de los candidatos o limiten la movilidad de los precandidatos”, enfatizó Esquivel.
Mientras tanto, líderes juveniles y aspirantes a los Consejos de Juventud han solicitado mayor acompañamiento de la Fuerza Pública para poder desarrollar sus actividades proselitistas con garantías, especialmente en las zonas rurales donde persiste el temor por la presencia de actores armados.
Por ello, desde el Cesar solicitan reforzar la seguridad y garantizar el ejercicio democrático, evitando cualquier forma de intimidación o interferencia violenta durante el proceso electoral.