Aprende a jugar al poker profesional.

  1. Gran Casino Costa Brava Avis: Simplemente acceda al sitio web en su teléfono o tableta y obtendrá un casino móvil impecable en la palma de su mano.
  2. Online Casino - La dificultad a la que se enfrentan la mayoría de los jugadores es averiguar cuáles son realmente los sitios realmente buenos, que es donde podemos ayudar.
  3. Mejor Sitio De Casino De Cripto: Los operadores utilizan tecnología digital para determinar combinaciones ganadoras aleatorias, recibir apuestas, pagar ganancias y realizar sorteos.

Curso de blackjack.

Cual Es El Mejor Casino En Linea En Mexico
La ruleta de Betchain es rápida, está bien diseñada y tiene múltiples funciones..
Aprender Bailar Casino
Al ser mecánicos, estos carretes tenían símbolos fijos y en realidad giraban físicamente.
Resultó ser una apuesta que valía la pena, y Chan se convirtió en el primer extranjero en ganar el Evento Principal de las WSOP en 2024 (respaldándolo, como se mencionó anteriormente, al repetir la hazaña el año siguiente).

Juega al casino.

Necochea Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Land of Heroes - Golden Night Bonus es una máquina tragamonedas de Gamomat.
Secuencia De Las Tragamonedas De Frutas
Tres goles más siguieron cuando el City terminó la crema de la cosecha para negarle el título al Liverpool a pesar de que los Rojos perdieron solo un partido de liga en toda la temporada.
Reglamento De Casinos Y Tragamonedas

Nacional

Asesinato de la lideresa Luz Eneida Hinestroza desata repudio en el Chocó

El feminicidio de la lideresa comunitaria Luz Eneida Hinestroza Mosquera, ocurrido el 13 de octubre de 2025 en el municipio del Medio Baudó (Chocó), generó una amplia condena por parte de instituciones, organizaciones sociales y movimientos de mujeres que exigieron resultados en las investigaciones y acciones urgentes para garantizar la seguridad de las lideresas en el territorio.

La Defensoría del Pueblo rechazó categóricamente el crimen y lo calificó como un hecho que evidencia la persistencia de la violencia basada en género en el departamento del Chocó, particularmente contra las mujeres que ejercen liderazgo comunitario.

De acuerdo con la información preliminar, el hecho habría sido cometido por su pareja sentimental, quien tras atacar a la víctima con arma blanca se dio a la fuga. El suceso tuvo lugar durante las fiestas patronales de la comunidad de Torreidó, en jurisdicción del Medio Baudó, y dejó consternada a toda la comunidad local.

Luz Eneida Hinestroza Mosquera, reconocida en la región como “Alexandra”, se desempeñaba como representante legal de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Paz (Asomepaz) y era integrante del Consejo Comunitario Mayor del Río Baudó y sus Afluentes (ACABA). Su labor se enfocaba en la promoción de los derechos de las mujeres, la participación social y el fortalecimiento de las estructuras comunitarias afrodescendientes.

Su trabajo articulado con otras organizaciones del territorio le permitió consolidarse como una voz activa en los procesos de desarrollo social y construcción de paz en la subregión del Baudó, donde impulsaba programas de equidad, emprendimiento y liderazgo femenino.

La pérdida de Hinestroza Mosquera constituye un grave golpe para los procesos organizativos del Chocó y para las comunidades que encontraron en ella una defensora de la justicia social, la autonomía económica y la participación de las mujeres en la toma de decisiones locales.

Rechazo institucional y comunitario

La Defensoría del Pueblo expresó, a través de un comunicado oficial, su solidaridad con la familia de la víctima y con las organizaciones a las que pertenecía.

“Rechazamos el feminicidio ocurrido hoy, 13 de octubre de 2025, en el municipio del Medio Baudó, en el que fue víctima la lideresa Luz Eneida Hinestroza Mosquera (Alexandra), al parecer a manos de su pareja sentimental, quien se fugó del lugar de los hechos. Exigimos a las autoridades resultados en la investigación y sanción de este crimen, así como acciones efectivas para prevenir todas las formas de violencia que ponen en riesgo a las mujeres del Chocó”, señaló la entidad.

La Alcaldía Municipal del Medio Baudó, mediante la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, también repudió el asesinato y reiteró su compromiso de trabajar por la protección de las mujeres en el territorio.

La Personera Municipal, Naren Winny Copete Robledo, manifestó que el caso de Hinestroza Mosquera era especialmente preocupante, ya que contaba con medidas de protección preventiva y su situación estaba siendo evaluada por la Unidad Nacional de Protección (UNP).

“Es especialmente preocupante que la víctima contara con medidas de protección preventiva y que su caso estuviera siendo evaluado por la Unidad Nacional de Protección (UNP), lo cual evidencia la grave situación de riesgo que enfrentan las mujeres defensoras de derechos humanos en el territorio”, puntualizó Naren Winny Copete Robledo.

Pronunciamiento de la Ruta Pacífica de las Mujeres

El Movimiento Ruta Pacífica de las Mujeres – Regional Chocó también emitió un comunicado en el que rechazó de manera categórica el asesinato de la lideresa y expresó su indignación ante los reiterados casos de feminicidio en la región.

“Luz Eneida, reconocida por su compromiso social, se desempeñaba como representante legal de la organización de mujeres Asomepaz en Medio Baudó y fue una lideresa incansable en la defensa de los derechos de las mujeres y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias en el territorio”, señaló el documento.

El movimiento exigió a las autoridades competentes investigar y sancionar con celeridad al responsable del crimen y solicitó la adopción de medidas efectivas para garantizar la protección de las mujeres en todos los espacios del departamento.

“Nos solidarizamos con su familia, con la comunidad del Medio Baudó y con las compañeras de Asomepaz, quienes hoy lloran la pérdida de una mujer que dejó huella en la construcción de paz, dignidad y liderazgo femenino en el Chocó”, concluyó el comunicado.

Investigación en curso

Las autoridades locales confirmaron que se adelantan las investigaciones para dar con el paradero del presunto responsable, quien continúa prófugo. La Fiscalía General de la Nación anunció el desplazamiento de un equipo especial al Medio Baudó para apoyar el esclarecimiento de los hechos y avanzar en la judicialización del responsable.

El asesinato de Luz Eneida Hinestroza Mosquera reafirma la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención del feminicidio y de protección para las mujeres líderes y defensoras de derechos humanos, especialmente en regiones con alta vulnerabilidad como el Chocó.

Organizaciones sociales, institucionales y comunitarias rindieron homenaje a la memoria de la víctima, destacando su papel en la defensa de los derechos de las mujeres y su compromiso con la paz territorial. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *