En Valledupar realizan actividades para conmemorar el Mes Rosa
Con el compromiso de seguir salvando vidas a través de la prevención y el autocuidado, la Fundación Madrina Rosa dio a conocer su agenda de actividades para conmemorar el Mes Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se desarrolla cada octubre.
Esta organización, reconocida por su labor social y de acompañamiento integral a mujeres diagnosticadas con esta enfermedad, prepara una serie de espacios pedagógicos, espirituales y recreativos con el propósito de promover la detección temprana y el bienestar emocional.
Las actividades iniciarán el sábado 11 de octubre con el taller “Sanando mi niña interior”, orientado por la psicóloga Galia González, especialista en pedagogía, y continuarán el 17 de octubre con una jornada de sensibilización en el colegio Happy Kids, donde se espera la participación de docentes, estudiantes y padres de familia.
Ese mismo día en la tarde y el 18 de octubre, las beneficiarias y el equipo de la Fundación instalarán un stand de prevención y autocuidado en la Corporación Educativa Instecom, para orientar a la comunidad sobre la importancia del examen periódico y la atención médica oportuna.
El 19 de octubre, fecha designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la conmemoración global de la prevención del cáncer de mama, se celebrará una eucaristía de acción de gracias con la participación de pacientes, voluntarios y familiares. La ceremonia busca rendir homenaje a las mujeres que luchan cada día contra la enfermedad y recordar a aquellas que partieron dejando un legado de fortaleza.
Dentro de la programación también figura una Zumba con propósito, bajo el lema “Me amo y me cuido”, con la cual se busca fomentar los hábitos saludables como herramienta de prevención. Además, el 23 de octubre se dictará una charla en la Universidad Nacional, sede La Paz, y se realizará una jornada de sensibilización para el personal de la empresa Megobras.
“Seguimos en la tarea de visibilizar la prevención y el autocuidado. Queremos que cada día sean menos las mujeres que enfrenten un diagnóstico de cáncer de mama y que todas puedan llegar a tiempo para marcar la diferencia”, manifestó Paola Pamela Maestre Castro, presidenta y fundadora de la Fundación Madrina Rosa.
Madrina Rosa nació del sueño de Paola Maestre, sobreviviente de cáncer de mama, quien hace 14 años decidió convertir su experiencia en una misión de vida. Desde hace cuatro años, la fundación está formalmente constituida ante la Cámara de Comercio de Valledupar, consolidando una comunidad que hoy reúne a más de 100 mujeres que reciben apoyo emocional, espiritual y orientación médica.
Su labor ha impactado no solo a pacientes de la zona urbana y rural de Valledupar, sino también a municipios cercanos como La Paz, San Diego, Agustín Codazzi y localidades del sur de La Guajira, entre ellas San Juan del Cesar, Fonseca y Villanueva.
Durante octubre, la Fundación Madrina Rosa invita a toda la ciudadanía a sumarse a las actividades del Mes Rosa, recordando que la prevención y el amor propio son las mejores herramientas para salvar vidas.