Acusan a contratista de presidencia de promover protestas contra la ANDI
Juan Camilo Villabos, una de las personas que convocó el hostigamiento contra la ANDI en Bogotá es contratista de la Presidencia de la República, precisó en su cuenta en X el concejal de la capital Daniel F. Briceño. Aún así, amigos del gobierno anti empresa dicen que lo de ayer fue una “acción espontánea del movimiento social”.
El citado contratista labora en la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, devenga nueve millones mensuales y el contrato tiene un valor de $96 millones.
El concejal Briceño publicó una de las “evidencias” de la ejecución de su contrato en la que se observan a varias personas sosteniendo fotografías propalestina.
Rastreadores y contenido de X bloqueados
Sus ajustes de Firefox han impedido que este contenido le rastreara en diferentes sitios o se usara para publicidad.
El hecho es que el pasado miércoles cientos de personas se concentraron frente a las oficinas de la ANDI en Bogotá, Cali y Medellín protestando contra la detención de las colombianas Luna Barreto y Manuela Bedoya, quienes iban a bordo de la Flotilla Global Sumud que trató de llegar con ayuda humanitaria a Gaza.
Los manifestantes acusaron a la agremiación industrial de tener vínculos con la misión económica de Israel en Colombia y el sector minero que, afirmaron, «legitima las relaciones comerciales con el estado sionista”.
El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, emitió un comunicado en el que condenó el asedio a sus oficinas, funcionarios y familias y calificó como «inadmisible» este acto «que amenaza su integridad y libertades individuales”.
«Rechazamos los intentos de manipulación que levantando las acusaciones falsas que buscan estigmatizar a la ANDI como la plataforma y red comercial de Israel, insinuando además que apoyamos los ataques contra la población, situación que rechazamos en todas las circunstancias», precisó.
«En muchas oportunidades, hemos hecho diferentes llamados por la responsabilidad y seriedad en las relaciones diplomáticas y bilaterales, para no mezclar temas de política interna con los de relación comercial de Colombia con diferentes países y mercados clave», agregó.
«Rechazamos las declaraciones donde se dice que la Asociación normaliza el comercio con el sionismo. Son afirmaciones que estigmatizan un sector como el productivo que aporta a la generación de empleo en el país. Como tampoco, es responsable poner en riesgo la estructura de relaciones comerciales donde es el Gobierno Nacional quien las debe liderar con una visión de largo plazo y con la mayor estrategia posible», puntualizó.
Indicó que «la ANDI siempre ha propendido por impulsar las alianzas comerciales para diversificar las exportaciones con distintos mercados internacionales. No se trata de cercanías ideológicas, se trata de relaciones económicas que afectan a los trabajadores, emprendedores y familias que están involucradas en la actividad productiva», asegura el presidente de la ANDI.
Igualmente señaló que desde la ANDI condenamos cualquier acto que atente contra la integridad y la vida de los seres humanos. Expresamos nuestra profunda preocupación y rechazamos de manera categórica los hechos violentos que se han registrado en los últimos meses en el mundo derivados del conflicto entre Palestina, concentrado en la Franja de Gaza, con Israel.
Además hizo «un llamado a todas las fuerzas democráticas y legales de la sociedad para tener un diálogo frente a esta situación que ha dejado consecuencias devastadoras para las poblaciones que allí habitan. Cualquier acto de barbarie se debe enfrentar con firmeza y se debe detener las situaciones de peligro que ponen en riesgo a la ciudadanía».
Afirmó que en la ANDI siempre hemos trabajado por los principios basados en la dignidad humana, en la libertad, la democracia, en la defensa de las instituciones y en el rechazo contundente a la violencia.
Finalmente destacó que en diversas ocasiones ha «exhortado al Gobierno Nacional para concentrarse en la real construcción de soluciones sobre los temas más importantes de nuestra sociedad como son la equidad, la superación de pobreza, la sostenibilidad del sistema de salud, el control del territorio por parte del Estado, la seguridad ciudadana, la reactivación económica, la inversión y la generación de empleo y la estabilidad macroeconómica». Con RFF