Pueblo Arhuaco exige respeto a sus autoridades ancestrales

La Confederación Indígena Tayrona (CIT) emitió un pronunciamiento en el que rechazó las campañas de desinformación orientadas a dividir al Pueblo Arhuaco y a desacreditar a sus autoridades ancestrales.
La organización reafirmó su compromiso con la unidad, la autonomía, el gobierno propio y la pervivencia cultural, principios que, según señalaron, se enmarcan en el cumplimiento de la Sentencia SU-419 de 2024, bajo el liderazgo de los Mamos.
De acuerdo con la CIT, desde el año 2020 algunos miembros de la comunidad, sin reconocimiento como autoridades legítimas ni como Mamos, habrían promovido iniciativas públicas para generar división y desconfianza frente al Estado. “Se han instalado falsas narrativas de conflicto interno entre los Mamos, lo que ha causado fracturas entre familias y confusión en la sociedad mayoritaria”, expresó la Confederación.
La organización denunció además la convocatoria a ruedas de prensa y otros espacios públicos en los que se ha utilizado la imagen de la CIT y del Resguardo Indígena Arhuaco de la Sierra sin autorización, con el fin de dar apariencia de legitimidad a posiciones que atentan contra la unidad del pueblo indígena.
Frente a ello, la Confederación destacó los avances alcanzados en el marco de la Sentencia SU-419 de 2024, proceso que se desarrolla con acompañamiento del Ministerio Público y el Ministerio del Interior, bajo la guía de las autoridades espirituales.
“La CIT reafirma su compromiso con la pervivencia del Pueblo Arhuaco, la autonomía, el gobierno propio y el respeto a nuestras estructuras ancestrales, pilares fundamentales para la vida y la paz en la Sierra”, señalaron en el comunicado.
Finalmente, hacen un llamado a la sociedad y a las instituciones del Estado a informarse con rigor, respetar la Ley de Origen y garantizar el derecho a la autodeterminación, advirtiendo sobre intereses externos que buscan dividir y desacreditar a las autoridades indígenas.

