Localizar décimo de lotería de navidad.

  1. Odin Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025: A continuación, aquí está BitDice – su bono de primer depósito es un fantástico 100 % hasta 1 BTC (apostando 25x en el bono).
  2. Gratis Casino Bonus - Betsoft es el proveedor de software que creó la tragamonedas de casino en línea Jungle Stripes.
  3. Juegos De Ruleta Gratis Casino: Pragmatic Play también tiene otro nuevo juego que saldrá pronto.

Cartas de poker a de corazones.

Giros Gratis Sin Depósito Casino
Es un gran foro con muchos jugadores útiles.
Juegos De Casino Y Tragaperras Gratis De Push Gaming Casino
Mientras tanto, nuestros cuatro fantásticos Ra, Anubis, Cleopatra y Tutankamón representan los símbolos de mayor pago..
Ash Gaming cubre completamente nuestros criterios en ese sentido, asociándose con las principales agencias y autoridades de juego, incluida la Comisión de Juego del Reino Unido.

Como se juega a poker video.

Casinos En Aragon
Todos los títulos están habilitados para Flash o vienen en formato HTML5, lo que significa que no hay pasos adicionales involucrados para ponerlos en funcionamiento, y la velocidad de carga es instantánea, siempre que esté jugando mientras está conectado a una red Wi-Fi o Internet por cable, en lugar de navegar con datos bajos hacia el final de su período de facturación.
Juegos De Ruleta Online Argentina
La buena noticia es que todos los casinos en línea de buena reputación ofrecen una amplia selección de juegos de ruleta.
Juego De Casino Bonus

Nacional

Octubre y noviembre serán los meses más lluviosos de segunda temporada inverna: IDEAM

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunciaron un plan conjunto para enfrentar los efectos de la segunda temporada de lluvias del año, que inició el pasado 16 de septiembre y se extenderá hasta mediados de diciembre. Octubre y noviembre serán los meses más lluviosos, según el pronóstico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam). Se esperan precipitaciones ligeramente por encima de lo normal en las regiones Andina, Pacífica y Caribe, lo que aumenta la probabilidad de deslizamientos, crecientes súbitas, inundaciones, vendavales y afectaciones en corredores viales estratégicos.

De hecho, se ha decretado la alerta roja por alta probabilidad de crecientes súbitas o niveles altos en las cuencas de los ríos Bajo Magdalena- Cauca -San Jorge e Inírida, en todas sus riveras, así como por alta probabilidad de ocurrencia de deslizamientos de tierra en algunos municipios de los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y Valle del Cauca.

Sin embargo, en regiones en las cuales hay carencia de lluvias, la alerta roja se aplica por alto riesgo de incendios de la cobertura vegetal en algunos municipios de los departamentos de Huila y Tolima.

La alerta naranja está vigente por moderada probabilidad de crecientes súbitas o niveles altos en las cuencas de los
ríos que comprenden las zonas Atrato – Darién, Caribe – Litoral, Sinú, Caribe – Guajira, Catatumbo, Medio Magdalena, Sogamoso, Cauca, Bajo Magdalena- Cauca -San Jorge, Nechí, Cesar, Bajo Magdalena, Inírida, Guaviare, Meta, Tapaje – Dagua, San Juan, Baudó y por tiempo lluvioso a lo largo del océano Pacífico.

Igualmente rige por moderada probabilidad de ocurrencia de deslizamientos de tierra en algunos municipios de los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Cundinamarca, Córdoba, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander y Valle del Cauca.

Y por moderada probabilidad de ocurrencia de incendios de la cobertura vegetal se aplica en algunos municipios de los departamentos Cauca, Tolima, Caquetá, Cundinamarca,Huila, Norte de Santander y Magdalena.

Carlos Carrillo Arenas, director general de la UNGRD, instó a los mandatarios locales a asignar recursos a los Fondos Territoriales de Gestión del Riesgo. Recordó, además, que del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo, cada municipio de Colombia debe contar con un fondo destinado únicamente a la atención de emergencias.

La Unidad adelanta mesas permanentes de trabajo con gobernaciones y alcaldías para activar los planes preventivos. Además, como coordinadora del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), la entidad fortaleció la red de monitoreo del Ideam con cerca de 100 estaciones hidrometeorológicas y en compañía del Instituto, mantiene operativos los radares meteorológicos, lo que permite garantizar alertas tempranas más precisas, oportunas y con mayor cobertura.

El Invías, por su parte, ha atendido en lo corrido del año 765 emergencias en la red vial nacional, de las cuales el 79% corresponden a movimientos en masa. Nariño, Santander, Boyacá, Caquetá y Huila concentran más de la mitad de los eventos registrados. Actualmente, 60 emergencias siguen activas, 12 de ellas catalogadas como de alta prioridad.

“Desde el Gobierno del Cambio hemos hecho una sinergia con la UNGRD para poder atender la temporada de lluvias en el país. Contamos con más de 1.400 unidades de maquinaria amarilla, así como el personal especializado para este tipo de emergencias”, aseguró Jhon Jairo González Bernal, director general (e) del Invías.

El Instituto también cuenta con planes de contingencia en corredores críticos como Quibdó-La Mansa (Chocó), La Lejía-Saravena (Norte de Santander) y Pasto-Mojarras (Nariño) y se han destinado $3.747 millones en contratos de monto agotable para garantizar atención inmediata.

La UNGRD destinará parte de los $200.000 millones girados por el Ministerio de Hacienda, en el marco de la declaratoria por variabilidad climática, para la atención de emergencias y el fortalecimiento de la capacidad de respuesta. A la fecha, la Unidad ha entregado más de 998.000 kits de asistencia humanitaria, beneficiando a cerca de 119.000 familias, con una inversión aproximada de $54.000 millones.

Así mismo, se han destinado cerca de $49.600 millones para atender emergencias en 12 departamentos y 99 municipios, con apoyo de más de 128.000 horas de maquinaria y alrededor de 7.500 días de volqueta.

Aunque inició la temporada de lluvias, se mantiene la alerta por incendios forestales en algunas regiones del país como el centro y sur de la región Andina y el norte de la región Caribe.

La ciudadanía puede reportar emergencias viales y consultar el estado de la red nacional a través de la línea gratuita #767 del Invías, en www.invias.gov.co y en las redes sociales del Instituto.

Finalmente, la UNGRD emitió la Circular 63, mediante la cual se entregan recomendaciones a alcaldes, gobernadores, entidades operativas, sociedad civil e integrantes del SNGRD.

Con la articulación entre la UNGRD y el Invías, el país se prepara de manera integral para mitigar los efectos de la temporada de lluvias, salvaguardando vidas, protegiendo la actividad económica y manteniendo la conectividad vial en todo el territorio nacional. Con RSF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *