Valledupar no está preparado para atender una emergencia sanitaria, ante anuncio de clínicas

Ante la crisis del sector salud que se está presentando en el departamento del Cesar, y que Valledupar no es la excepción principalmente por el no pago de la Nueva EPS a clínicas y hospitales, desde la Alcaldía Municipal, indicaron que no están preparados para atender una emergencia sanitaria.
Recordaron que en días pasados se realizó una mesa de trabajo con la intervención de la gobernadora del Departamento del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila; alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, así como la Secretaría Departamental de Salud y parlamentarios, lideradas por la Superintendencia Nacional de Salud y los Agentes Interventores de las diferentes EPS en intervención, sin obtener resultados en los pagos de las carteras adeudadas.
Es de recordar que los prestadores como Clínica Médicos de Alta Complejidad, Médicos Centro, Clínica Valledupar y el Instituto Cardiovascular del Cesar, en comunicación enviada a NUEVA EPS el 27 de septiembre de 2025, informaron que, debido al incumplimiento en los compromisos adquiridos bajo actas con estas IPS, en estas mesas de trabajo, y a que la deuda acumulada por parte de NUEVA EPS pone en riesgo la sostenibilidad de estos prestadores y la capacidad de garantizar la continuidad de los servicios de salud, por falta de pagos a especialistas, subespecialistas, médicos generales, enfermeras y otros equipos asistenciales, al igual que a proveedores, anunciaron la obligación de suspender a partir del 1 de octubre de 2025, la prestación de todos los servicios en estas instituciones, excepto la atención de urgencias vitales.
En este sentido, la administración municipal le pidió al Gobierno nacional, en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud, resolver desde NUEVA EPS el giro de recursos, teniendo en cuenta que el Municipio de Valledupar no está preparado para una emergencia sanitaria de tales magnitudes, en caso de llegar a cerrar servicios estos prestadores que atienden a la población de NUEVA EPS del régimen subsidiado con una población de 58.416 usuarios y del régimen contributivo, con 30.340 afiliados.

