Defensoría del Pueblo pone la lupa a situación de recicladores en Bosconia
La Defensoría del Pueblo adelantó una visita de verificación en el relleno sanitario regional Don Bosco, en el municipio de Bosconia, con el propósito de determinar si en este lugar se estarían presentando vulneraciones a los derechos colectivos de la población recicladora, conforme a lo establecido en la Ley 472 de 1998.
El relleno, que ocupa unas 30 hectáreas, recibe residuos sólidos de varios municipios de los departamentos de Cesar y Magdalena. Su actividad permanente ha convertido el sitio en un espacio de trabajo para decenas de personas que viven del reciclaje.
Durante la visita, que contó con el acompañamiento de la Personería y la Alcaldía de Bosconia, así como de representantes de las empresas Aguas del Cesar S.A. E.S.P. y BIOGER S.A.S. E.S.P., se constató la presencia de recuperadores ambientales que, sin equipos de protección adecuados, recolectan, separan y comercializan materiales reciclables.
Entre ellos se encuentran jóvenes, adultos mayores y migrantes, quienes realizan sus labores en turnos diarios y han instalado en el lugar espacios improvisados donde cocinan y descansan.
De acuerdo con un censo de la empresa BIOGER, unas 106 personas han hecho del reciclaje en el relleno sanitario su medio de vida.
La Defensoría del Pueblo anunció que mantendrá vigilancia sobre la situación, con el fin de que se garanticen condiciones laborales dignas y seguras para esta población vulnerable.