Comisiones económicas aprobaron en primer debate $546,9 billones para 2026
Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara de Representantes aprobaron este miércoles en primer debate el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación para el 2026 aforado en 546,9 billones de pesos. El monto original se redujo en 10 billones de pesos y se excluyeron algunos artículos de la iniciativa.
A través de su cuenta de X el presidente Gustavo Petro celebró el acuerdo entre el Gobierno nacional y las Comisiones Económicas del Congreso que permitió la aprobación en primer debate del Presupuesto General de la Nación para 2026. Desde Nueva York, donde participa en la Asamblea General de Naciones Unidas, el mandatario anunció que, frente a este acuerdo, no se solicitarán incrementos sobre la gasolina y la cerveza.
Al respecto, el jefe de Estado precisó:
La representante a la Cámara Olga Lucía Velásquez, de Alianza Verde, ponente de la propuesta que fue aprobada por las comisiones económicas, explicó que este texto se acoge a la reducción que el Gobierno Nacional había aceptado.
La congresista advirtió que dentro de los sectores más beneficiados están educación, salud, trabajo y defensa.
La Representante Velásquez aseguró que en el mes de junio el país creció en 4.3% y dijo que puede seguir creciendo. “Con esta ponencia nos estamos reivindicando como congresistas. Seguiremos progresando si le apostamos a la unidad”, afirmó.
Tras este trámite, el proyecto de presupuesto pasará a segundo debate en las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado de la República.
Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, “lo que hemos logrado hoy es un escenario de acuerdos y de consensos entre el Gobierno nacional y el Congreso de la República, con lo cual damos un paso significativo para lograr la aprobación definitiva del Presupuesto General de la Nación”.
“Las modificaciones que hemos hecho han sido consensuadas con el Congreso. El Gobierno ha estimulado que ese espacio de consenso se diera. Lo hemos coordinado con el presidente Petro. Él es conocedor de las decisiones que hemos tomado. Realmente no es agridulce. Es un momento dulce de la relación entre el Congreso de la República y el Gobierno nacional”, sostuvo el titular de la cartera económica.
El ministro de Hacienda puntualizó que el siguiente paso es la discusión de la Ley de Financiamiento, inicialmente estimada en 16,28? billones de pesos, que “va a ser discutida con el Congreso y que tendrá un escenario distinto de reflexión. Esperamos llegar también llegar a un consenso con el Congreso para la aprobación de esta ley”.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la aprobación del presupuesto y advirtió que fue una nueva victoria del Gobierno Nacional. Con RSF