Ingrid Betancourt llevará a instancias internacionales el fallo sobre secuestros de las Farc
El reciente fallo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que impuso una sanción de ocho años de restricción de derechos a siete exintegrantes del último secretariado de las Farc por más de 21.000 secuestros, desató una fuerte polémica en Colombia.
La decisión, que no contempla penas de cárcel, ha sido recibida con rechazo por parte de varias víctimas del conflicto armado, entre ellas Ingrid Betancourt, excandidata presidencial y una de las secuestradas más emblemáticas de la antigua guerrilla.
En entrevista con Blu Radio, Betancourt anunció que su equipo estudia llevar el caso ante la justicia internacional, al considerar que la sentencia representa un escenario de impunidad y deja en segundo plano los derechos de las víctimas.
“Lo que hubo fue todo un andamiaje de manipulación para garantizarle a las Farc total impunidad. Y esto es obviamente doloroso para las víctimas, pero muy preocupante para Colombia”, afirmó.
“Los únicos restaurados son los criminales”
Betancourt, quien estuvo cautiva durante más de seis años, fue enfática en señalar que el fallo no le genera ningún sentido de reparación.
“No, yo creo que los únicos restaurados son los criminales, es decir, los que cometieron esos delitos, ellos sí están premiados y restaurados”, aseguró. Para la excongresista, los beneficios otorgados desconocen los testimonios y exigencias de quienes padecieron el secuestro.
Según explicó, aunque aún existen recursos de apelación ante la propia JEP y la justicia ordinaria, lo más probable es que su equipo opte por acudir a instancias internacionales.
“Yo creo que esto hay que llevarlo hasta la justicia internacional (…) este proceso se vendió al mundo como un modelo de no impunidad y reparación a las víctimas, pero nada de esto se dio”, subrayó. Con Infobae