Casos de embarazos en adolescentes disminuyeron e 16% en Valledupar
En barrios, instituciones educativas, corregimientos, veredas y comunidades indígenas, las acciones en materia de prevención y educación sexual han dado resultados positivos. Gracias a estrategias educativas y comunitarias enfocadas en promover una sexualidad responsable, libre de prejuicios y con acceso a información confiable, Valledupar alcanzó una reducción del 16 % en los casos de embarazo adolescente para 2025, con respecto al mismo periodo de 2024.
Este logro, liderado por la Secretaría Local de Salud a través de su estrategia ‘Valledupar Te Cuida’ y el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), ejecutado por el Hospital Eduardo Arredondo Daza, se traduce en un trabajo articulado y constante, que, a través de campañas de preventivas, han garantizado el acceso equitativo y solidario a los servicios de salud de los jóvenes del municipio.
La secretaria Local de Salud, Jaide Medina Calderón, celebró los resultados y destacó que “educar y prevenir es parte de nuestro compromiso. Nos alegra anunciar esta reducción significativa del embarazo en adolescentes, pero lo más valioso ha sido poder acompañar y orientar a cientos de jóvenes que lo necesitaban. Seguiremos llegando a instituciones educativas, barrios y comunas para profundizar sobre estos temas”.
Entre las actividades más representativas se encuentran: ‘El Túnel de la Sexualidad’, que consiste en un recorrido sensorial y pedagógico que ha llegado a todas las instituciones educativas del municipio para dialogar de manera clara y abierta sobre derechos sexuales y reproductivos; ‘Carrusel Educativo’, que mediante charlas a estudiantes, docentes y padres de familia ha fortalecido la confianza entre la comunidad y la institucionalidad; y la obra teatral ‘El cuento más malo del mundo’, para sensibilizar frente a la prevención del abuso sexual infantil y promueve la detección temprana de señales de alerta para garantizar la protección de la niñez.
Es importante destacar que estas estrategias no solo han fortalecido la prevención en adolescentes y jóvenes de la ciudad, también el rol de la familia mediante los Encuentros Familiares, que han llevado el diálogo sobre educación sexual a los hogares.