Incautan en EE.UU. un nuevo opioide letal, 100 veces más fuerte que el fentanilo
La Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) advierte que una droga mortal 100 veces más fuerte que el fentanilo ya podría estar en las calles para su venta. Así lo informó el miércoles New York Post.
Se trata de una nueva forma de nitazeno, un opioide sintético letal resistente al fármaco para contrarrestar las sobredosis, denominado naloxona (conocida con el nombre comercial Narcan).
La droga -que ya está causando una ola de muertes por sobredosis en todo el país- fue incautada por agentes de DEA durante una redada en la localidad de Hicksville, estado de Nueva York, en agosto, y fue detectada por primera vez en el noreste, reveló la agencia.
«Es alarmante. No hemos encontrado este compuesto en ningún lugar del noreste», comentó el agente especial de la DEA Frank Tarentino.
Las nitazinas a veces son «hasta 100 veces más potentes que el fentanilo», agregó. Las pastillas parecen un medicamento legítimo de venta con receta, como la oxicodona, así que la mayoría de las personas no saben lo que están ingiriendo.
«Esto es lo que está matando a la gente. Esto es más potente que el fentanilo y puede causar las muertes por sobredosis e intoxicaciones que estamos viendo por todo Estados Unidos», indicó Tarentino.
La redada se realizó en la casa de Anthony Gianatiempo, de 34 años, quien fue arrestado después de que agentes y detectives del condado de Nassau allanaran su domicilio el 5 de agosto y confiscaran un paquete de pastillas falsificadas de oxicodona que contenían nitazeno, compuesto nunca visto en la zona.
Además, confiscaron 59 pastillas de fentanilo, 47 tabletas prensadas de metanfetamina, 10 viales de vidrio de fentanilo líquido, 750 gramos de fentanilo en polvo, 190 gramos de cocaína y 200 gramos de metanfetamina, así como un arsenal de explosivos, incluidas cinco presuntas bombas y más de 30 libras de pólvora sin humo.
«Esto no apareció por arte de magia en una casa de Hicksville: fue traficado aquí por redes criminales», afirmó Tarentino. Con RT