Casino en san luis rio.

  1. Cual Es La Ruleta De Casino: Siete estrellas es el nivel más alto que un jugador puede alcanzar.
  2. Como Ganarle Alas Maquinas Tragamonedas De 5 Pesos - Uno nunca sabe cuál será el resultado de una apuesta de casino.
  3. Como Jugar Al Jackpot Casino: El Casino Goldrush en Camden Street en Dublín se encuentra justo al este de la Sala de Conciertos Nacional y es uno de los 12 casinos propiedad de Goldrush Casinos Ltd.

Juegos de tragamonedas gratis y sin registro.

Como Jugar Al Red Dog Casino
La postura del banquero gira en sentido antihorario a través de la mesa..
Juegos Flash Jugar Ruleta Gratis
Solo los mejores de los mejores logran hacer el corte.
Nunca perderá interés hasta que llene su billetera con premios en efectivo u otros incentivos ofrecidos por el casino.

Casino en san luis potosi.

Jugar Big Bass Splash Gratis
Hay más de 500 juegos de tragamonedas para elegir, así como alrededor de 30 botes para aquellos a los que les gusta intentar ganar a lo grande.
Juega Gratis A Fishin Reels En Modo Demo
Ronda (s) de bonificación Los juegos de tragamonedas con rondas de bonificación son bastante comunes.
Casino Revolucion En Monterrey Nuevo Leon

Destacado

Angélica Lozano reveló las polémicas sobre el nuevo presupuesto de Petro

La posibilidad de que la definición del Presupuesto General de la Nación para 2026 se postergue hasta el último momento ha generado inquietud en el Congreso.

La senadora Angélica Lozano advirtió que, tras la cancelación de la sesión prevista de las Comisiones Económicas, la votación sobre el monto podría reprogramarse para el domingo 14 de septiembre, justo antes de que venza el plazo legal, aunque existe el riesgo de que la falta de cuórum obligue a que el presupuesto se decrete automáticamente.

Según explicó Angélica Lozano, el proceso enfrenta un escenario de tensión entre el Gobierno y el Congreso de la República.

La senadora detalló que el Ejecutivo busca que el presupuesto se apruebe por decreto, mientras que el Legislativo intenta reducir el monto propuesto.

Lozano señaló que para que se logre una disminución en la cifra, es indispensable que las cuatro comisiones económicas estén de acuerdo.

“El problema es que para bajar el monto se necesita que las cuatro comisiones económicas digan: “Bajemos el monto”. Con una sola que diga no, queda el monto tal cual de quinientos cincuenta y siete millones, un monto alto, inflado, inexistente, desfinanciado”, afirmó la senadora en declaraciones recogidas por medios nacionales.

La legisladora relató que la sesión de las comisiones, que debía realizarse a las 9:00 a. m., fue cancelada sin previo aviso.

Lozano expresó su preocupación por la posibilidad de que la nueva convocatoria se realice el domingo, cuando la asistencia de los congresistas podría ser insuficiente para alcanzar el quórum necesario.

“Yo temo que la citen el domingo cuando no haya cuórum y digan al final queda el monto vigente alto de quinientos cincuenta y siete para que siga el tira y afloje”, advirtió la senadora.

Algunos parlamentarios sostienen que la sesión podría ser convocada para el día siguiente, aunque para Angélica Lozano la oportunidad de debatir y votar el monto ya se perdió. “¡Era hoy, era hoy! A esta hora teníamos que estar discutiendo y votando el monto, que es lo primero que hay que votar”, enfatizó la senadora, quien insistió en que la disputa entre el Gobierno y el Congreso se centra en la modalidad de aprobación y en la cifra final del presupuesto.

Cuenta regresiva para aprobar presupuesto nacional, Congreso bajo presión

El Congreso de la República se prepara para una de las decisiones más trascendentes del año: la votación definitiva del Presupuesto General de la Nación para 2026 se realizará el jueves 11 de septiembre, según información confirmada por El Espectador. Este proceso, que ha estado marcado por divisiones y críticas dentro del Legislativo, definirá el rumbo financiero del último año de gestión de Gustavo Petro en la Casa de Nariño.

El monto propuesto para el presupuesto asciende a $556,9 billones, cifra que representa el 28,9% del PIB colombiano. Este proyecto establece las prioridades de gasto en áreas como educación, salud, programas sociales, el funcionamiento del Estado y el pago de la deuda externa, que absorbe una parte considerable de los recursos asignados.

El trámite legislativo del presupuesto ha enfrentado obstáculos desde el inicio. El debate, que debía comenzar antes del 15 de agosto, se retrasó tras el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

Las discusiones finalmente arrancaron el 19 de agosto, pero las Comisiones Económicas —la tercera y la cuarta— disponen de plazo hasta el 15 de septiembre para aprobar la ponencia inicial y realizar los ajustes necesarios antes de que el proyecto pase a las plenarias.

En este contexto, el Gobierno del Cambio, a través del ministro de Hacienda Germán Ávila, ha intensificado las negociaciones con las distintas bancadas. La Casa de Nariño se ha convertido en el escenario principal de encuentros destinados a buscar consensos tanto con partidos aliados como con la oposición.

No obstante, las posturas siguen siendo divergentes: mientras sectores opositores exigen recortes de hasta $40 billones, el oficialismo propone una reducción mucho más limitada, de apenas $7 billones.

La viabilidad del presupuesto también depende en parte de la reforma tributaria presentada por el Ejecutivo el 1° de septiembre, que busca recaudar $26,3 billones.

Este proyecto incluye medidas controvertidas, como la creación de nuevos impuestos sobre combustibles, servicios digitales, apuestas, sectores de altos ingresos y hasta sobre espectáculos deportivos y culturales de gran formato. El Ministerio de Hacienda ha advertido que, en ausencia de esta reforma, el financiamiento del presupuesto requeriría un mayor endeudamiento.

El tiempo apremia para el Congreso. Si el Presupuesto General de la Nación no se aprueba antes del 25 de septiembre, el presidente Petro tendría la facultad de expedirlo por decreto, tal como sucedió en 2024. Esta posibilidad ha generado inquietud tanto en el Legislativo como en los gremios económicos, que reclaman un debate transparente y rechazan la repetición de una medida excepcional de ese tipo.

La fecha límite para conocer el Presupuesto General de la Nación es el lunes 15 de septiembre, lo que añade presión a las Comisiones de Senado y Cámara para alcanzar acuerdos y evitar que el Ejecutivo asuma el control total del proceso presupuestal. Con Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *