Bingo argentina santa fe.

  1. Mejores Casinos En Mexico: Al final del año podemos ver cuántos de los cuales se han hecho realidad.
  2. Metodo Conteo De Cartas Blackjack - Uno de los beneficios de una plataforma de juegos de azar en línea es que puede acomodar una selección de juegos mucho más extensa que su contraparte física.
  3. Trucos Para Jugar Al Blackjack: Discuta cualquier cosa relacionada con Dukes Casino con otros jugadores, comparta su opinión u obtenga respuestas a sus preguntas.

Estrategia para el bingo.

50 Tiradas Gratis Casino
Funciona de forma flexible en teléfonos inteligentes y tabletas y es compatible con todos los sistemas operativos y navegadores.
Juega Gratis A Keks En Modo Demo
Necesitarás 3 o más para entrar.
Use cualquiera para realizar un depósito o retiro.

Jugar a las maquinas tragamonedas gratis sin descargar.

Jugar Rise Of Olympuswestern Belles Gratis
Nuestro equipo de revisión de casinos en línea de Duelz Casino descubrió que una vez que haya terminado con el tutorial, se lo emparejará con jugadores reales, lo que lo hace aún más desafiante.
Mx Win Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
También queremos ver si tiene una aplicación móvil dedicada y dar algunos consejos para descargarla.
Bono Por Verificar Cuenta

Actualidad

Gobierno reporta exitoso balance de la participación de Colombia en Expo Osaka 2025

En el marco de la visita del presidente Gustavo Petro al Japón y la participación del país en Expo Osaka 2025, nuestro país rompió récords en comercio, inversión, turismo y diplomacia. Según el reporte de Procolombia, las cifras hablan por sí solas: 1,3 millones de visitantes al Pabellón de Colombia, 34,6 millones de dólares en negocios para distintos sectores y 10 millones de dólares para el turismo del ‘País de la Belleza’. Un balance histórico que combina resultados en comercio, inversión, turismo y diplomacia.

El presidente Gustavo Petro defendió la inversión de 10 millones de dólares que hizo Colombia en el stand nacional en la Feria Expo Mundial 2025 que finaliza el próximo 13 de octubre.

“Aunque toda manifestación de belleza se puede comparar, cada una es diferente. Pero la belleza colombiana es seductora, diría yo embriagadora», precisó el mandatario. Y agregó: “En este sitio tan criticado que es la Feria Osaka, han venido 13 millones de personas a visitarla, y de ellas 1,2 millones a este punto a mirar cómo es de bella Colombia».

“Este sitio costó 10 millones de dólares, pero ¿cuántos productos colombianos se han vendido en este sitio?: 700 tipos diferentes de mercancías colombianas hechas en Colombia se han vendido aquí», dijo al hacer un balance de su visita al pabellón Colombia en Osaka.

El jefe de Estado aseguró que “matemáticamente, es bueno invertir 10 millones de dólares en Japón, para exportar 700 mercancías diferentes. Uno de esos 700 productos se llama aguacate hass: en la rueda de negocios que hubo hace dos días (en Osaka) un solo productor compró 11 millones de dólares. Es decir, con un solo producto vendido se superó lo que se invirtió en este punto en la Feria de Osaka, y nos quedan 699 productos más para vender. En la sola macrorrueda de negocios se han vendido más de 35 millones de dólares», insistió el presidente Petro.

También destacó la venta de lechona: dos toneladas mensuales, es decir, 10 toneladas de lechona colombiana vendidas en lo que va de la Feria Osaka.

Estas cifras, incluso, le dieron para bromear: “El señor de la lechona que ?vive en Osaka puso un pequeño negocito para sobrevivir, hoy podría poner una gran cadena mundial de venta de lechona colombiana, que sería más exitoso. Eso me da ideas para cuando deje la Presidencia», dijo entre risas.

También llamó la atención de los comerciantes árabes de Maicao (La Guajira), a quienes pidió “que importen telas finas, pero que exporten estas túnicas wayúu que han tenido un éxito tenaz, con el diseño de las mujeres wayúu, que se venden y las pagan bien en todas partes del mundo, en seda, en lino, en algodón, etc.»

El jefe de Estado concluyó que por eso el Gobierno del Cambio decidió que ciertos organismos colombianos dedicados al turismo, al comercio, la cultura y la artesanía recorran el mundo para llevar “lo que nosotros creemos en nuestro pequeño terruño: que la belleza e Colombia es incomparable».

Macrorrueda

?La Macrorrueda Internacional ‘Colombia, el País de la Belleza’, organizada el 1 y 2 de septiembre, reunió a 105 empresarios (61 compradores internacionales y 44 exportadores colombianos), quienes sostuvieron 353 citas de negocios.

Los resultados preliminares confirman el dinamismo de la oferta nacional:

—En total se lograron 34,6 millones de dólares en expectativas de negocios, incluyendo ventas inmediatas y acuerdos proyectados a distintos plazos.

—Se logró cerrar un negocio de aguacate Hass que genera una expectativa de negocio por 11 millones de dólares.

—El café también fue un gran protagonista: concentró el 85 por ciento de las ventas inmediatas y más del 80 por ciento de las expectativas de corto y mediano plazo.

—Le siguieron cacao, aguacate y aceite de coco.

Sectores líderes en la Macrorrueda de Japón

—Agroalimentos: 34,2 millones de dólares

—Metalmecánica y Otras Industrias: 0,3 millones de dólares

—Y Sistema Moda: 0,16 millones de dólares.

Empresas exportadoras colombianas en Expo Osaka 2025

—Empresas pequeñas: 16,9 millones de dólares.

—Microempresas: 7,5 millones de dólares.

—Empresas medianas: 5,1 millones de dólares.

—Grandes empresas: 5,05 millones de dólares.

Departamentos con mayores negocios

—Valle del Cauca: 11,7 millones de dólares.

—Antioquia: 5,2 millones de dólares.

—Cundinamarca: 4,5 millones de dólares.

—Nariño: 3,8 millones de dólares.

—Magdalena: 2,5 millones de dólares.

Merca?dos internacionales con mayor interés y compras de productos colombianos

—Corea del Sur y China representaron el 94 por ciento del total, seguidos de Japón, Australia y Malasia.

Crecien?te interés de Asia por Colombia

?En este contexto la presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, destacó: “Los resultados reflejan el creciente interés de Asia en nuestra oferta exportadora y en proyectos estratégicos de inversión que fortalecen la relación bilateral con esta región. Expo Osaka 2025 es más que una vitrina: es una plataforma estratégica que consolida la presencia de Colombia en el escenario global».

Invers?ión: 23 intenciones en proyectos estratégicos
?De acuerdo con Procolombia, el componente de inversión en el marco de Expo Osaka 2025 dejó 23 intenciones de inversión durante 44 citas entre 12 inversionistas de Japón, Corea del Sur y China y 7 empresas colombianas.

Los sectores con mayor interés fueron:

—Infraestructura: 8 intenciones.

—Agroindustria: 5 intenciones.

—Fondos de capital: 4 intenciones.

—Tecnologías de la información: 3 intenciones.

—Textiles y confecciones: 3 intenciones.

Las oportunidades se concentraron en el Valle del Cauca (7), Antioquia (6), Caldas (4), Córdoba (3) y Cundinamarca (3).

Entre los proyectos más destacados están: la producción de hidrógeno verde, un centro de mantenimiento aeronáutico en el aeropuerto ‘Alfonso Bonilla Aragón’, nuevas Alianzas Público Privadas en salud en Bogotá, una planta de medidores de gas en Medellín y proyectos de energía solar y combustibles sostenibles.

Turismo: expectativas por más de 10 millones de dólares

?A su vez, según el balance presentado por Procolomnbia, la rueda de negocios de turismo realizada en el marco de Expo Osaka 2025 concretó 202 citas con expectativas de más de 10 millones de dólares, con la participación de gremios como la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) y la Asociación Colombiana de Turismo Responsable (Acotur), aerolíneas y agencias japonesas, lo que confirma el interés del mercado asiático en Colombia como destino turístico.

Pabellón Colombia

?El Pabellón Colombia sirvió como escenario de diplomacia y relaciones multilaterales. En este espacio participaron los embajadores de Japón, Arabia Saudita, Costa Rica, Angola, Cuba y Malta, así como autoridades japonesas como Masaji Matsuyama, miembro de la Cámara de Consejeros.

Durante los eventos bilaterales se reconoció a la Asociación de Amistad Colombia–Japón (AACJ), por su papel en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países.

Con un promedio diario de entre 5 mil y 6.500 visitantes, el Pabellón colombiano se ha consolidado como una de las experiencias más concurridas de Expo Osaka 2025.

?Todo ello con una inversión de 10 millones de dólares, cifra significativamente inferior a la de otros pabellones, como el de Japón, que costó 200 millones de dólares. Esto demuestra la eficiencia y el impacto logrado por Colombia en un espacio que abrió al público el 13 abril e irá hasta el 13 de octubre, es decir una operación de seis meses. Con RSF

Deja un comentario