Tierra Grata, referente de reincorporación ante la comunidad internacional
El Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) San José de Oriente, ubicado en la vereda Tierra Grata (Cesar), se convirtió en vitrina internacional de los avances del Acuerdo de Paz en Colombia, tras la visita de la Comisión para la Consolidación de la Paz de la ONU.
Delegados de países como Alemania, Rusia y Polonia, además de funcionarios de la sede de Naciones Unidas en Nueva York, recorrieron los proyectos productivos y sociales liderados por los excombatientes que permanecen en este espacio territorial, acompañados por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN).
Durante el encuentro, el representante adjunto de la ONU en Colombia, Raúl Rosende, destacó el compromiso de la comunidad de Tierra Grata con la implementación del Acuerdo.
“Este es un buen ejemplo, porque las y los firmantes están muy bien organizados y desarrollan proyectos productivos y sociales que fortalecen su reincorporación a la vida civil. La Comisión se va muy bien impresionada y el mensaje es claro: continuar el fuerte apoyo político y económico de la comunidad internacional a la paz en Colombia”, afirmó Rosende.
Además de su visita al ETCR, la Comisión sostuvo reuniones en Valledupar con instituciones encargadas de la implementación del Acuerdo, con el fin de revisar avances, logros y retos pendientes en el proceso de reincorporación.
La coordinadora del grupo territorial Cesar–La Guajira de la ARN, Ana María Ferrer Arroyo, aseguró que la delegación pudo conocer de primera mano no solo el día a día de los firmantes, sino también sus proyectos de vida.
“Lo más valioso es que entendieron cómo avanza su reincorporación, pero también cuáles son sus sueños y aspiraciones”, dijo.