Los presagios de Petro en caso de una «agresión violenta» contra Venezuela
«Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana». Este es el presagio que formuló el presidente Gustavo Petro frente a la posibilidad de un incursión de Estados Unidos para derrocar a Nicolas Maduro.
Según el mandatario colombiano «asesinos de masas se adueñarán de territorios, movidos por la codicia, y los estados se debilitarán como instrumentos de paz social».
Los pronunciamientos los hizo el presidente Gustavo Petro en su cuenta en X, en una tácita renovada defensa de Nicolás Maduro que es acusado por Estados Unidos de ser el cabecilla del llamado «cartel de los soles» que maneja el tráfico de narcóticos de Sur América hacia territorio estadounidense.
«Por eso en la patria grande de Bolívar no puede haber sino soberanía nacional, ni en Panamá, ni en Ecuador ni en Colombia ni en Venezuela deben haber sujeciones serviles a extranjeros», afirmó Petro.
Y puntualizó: «La región debe coordinar en términos de igualdad, su política antinarcotráfico con los extranjeros, pues se trata de un problema de la humanidad, pero en términos de igualdad, no de sumisión».
El pasado viernes 29 de agosto, Petro trinó: «Ni Colombia ni la oposición venezolana en Venezuela, ni ningún latinoamericano que se respete, debe ni solicitar ni alegrarse con una invasión extranjera en nuestro suelo».
Señaló que «los problemas de los latinoamericanos y caribeños los solucionamos los latinoamericanos y caribeños».
«Con Europa o con Norteamérica o con China o África, hablamos de nuestros problemas comunes de tu a tu y como humanos , no como siervos», complementó.
Más atrás, el 25 de agosto, el mandatario colombiano a negado la existencia del «cartel de los soles».
Además consideró «extraño que los generales que se vinculan al narcotráfico en Venezuela son los que pasaron a la oposición. Varios generales en América Latina pasaron a ser socios del narcotráfico, pero eso no vincula a sus gobiernos como pasa en Colombia. De hecho uno de ellos ubicado en la Guajira recibió apoyo colombiano para organizar un golpe».
Tras un comentario que le hicieron en X, en el sentido de que «se había cuidado de acercarse demasiado a Maduro, pero en los últimos dos meses la relación se ha profundizado», y había salido del «closet’ cuando pareciera más costosa, con buques de guerra gringos llegando a las costas venezolanas», el presidente Gustavo Petro respondió:
«No debe haber guerra en lo que fue la Gran Colombia, eso puede costar heridas irreversibles por generaciones».
Este lunes, 1 de septiembre, el presidente Gustavo Petro, recabó sobre el tema, al responder un trino de su antecesor Iván Duque, a propósito del precio de 50 millones de dólares que le puso Estados Unidos a la cabeza de Nicolás Maduro.
Tras señalar que «la Carta democrática dice que los derechos de la ciudadanía propia deben promoverse y respetarse» y de calificar de doble moral al expresidente Duque «que dejó matar más jóvenes en protestas sociales, y los calificó de terroristas, que a los que critica», Petro precisó:
«No estamos de acuerdo con bases militares extranjeras en territorios de la patria de Bolívar. Nuestros países deben ser soberanos. No estamos de acuerdo con excluir la oposición de la política, tampoco que se inhabiliten nuestras fuerzas propias, no estamos de acuerdo con perseguir la oposición con medidas militares, somos demócratas de verdad, hijos de Bolívar. Queremos soluciones políticas a través del dialogo de la ciudadanía propia, no imposiciones violentas. Es un ultraje a toda América Latina ponerle precio a la cabeza se un presidente por sanción de un juez extranjero. Es un crimen de lesa humanidad bloquear económicamente a un país americano. Doble moral de lobos que permitieron un genocidio contra su propio pueblo».
El último mensaje de Petro, en el que hace sus vaticinios, fue comentado en una rueda de prensa por Nicolás Maduro, quien la calificó como una «reflexión muy contundente», y aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje al presidente estadounidense, Donald Trump, para combatir coordinadamente el trasiego internacional de drogas.
«Si este mensaje le llega desde el presidente Gustavo Petro, yo le digo al presidente [Donald] Trump: si usted quiere hablar de una lucha para acabar con el narcotráfico, Venezuela tiene la experiencia. Modestamente, tenemos la experiencia y los resultados concretos. Si el resto de los países –como estamos haciendo con Colombia– de Suramérica y Centroamérica quieren coordinar una sola estrategia de este tema, de este problema, entre muchos otros que tiene el continente, estamos totalmente a la orden», afirmó Maduro.
Además se declaró dispuesto a ser aliado del presidente Donald Trump, en la búsqueda de «la paz para el mundo».
«Yo no tengo ninguna animadversión con el presidente [Donald] Trump. Hemos tenido y tenemos visiones muy diferentes del mundo. Creo que solo coincidimos en una opinión que él tiene. Yo coincido con él, honestamente, desde un país modesto como Venezuela, que él quiere la paz para el mundo. Es lo que quiere dejar como legado. Si él quiere dejar eso como legado, en Venezuela, nosotros somos su único aliado, si quiere la paz de verdad», aseguró Maduro.
Sin embargo, advirtió que Trump no tiene la posibilidad «de tomar esa decisión» –poner fin a todos los conflictos bélicos en curso– ni lo van a dejar». «El imperio, el Estado profundo, no lo va a dejar», recalcó.
De otro lado, Maduro indicó que si tuviera la posibilidad de enviarle un mensaje personal a su homólogo, le diría «que busque la paz y en nosotros conseguirá siempre una mano amiga para la paz con desarrollo, con independencia, con dignidad y respetando, no buscando un cambio de régimen».
Y añadió: «Presidente Donald Trump: la búsqueda de cambios de régimen está agotada y fracasada como política en el mundo. No puede usted pretender imponer acá en Venezuela una situación. Somos los venezolanos los únicos que en diálogo, armonía; con nuestras diferencias, problemas, fortalezas y debilidades, debemos buscar nuestro propio desarrollo». Con RSF