Desempleo en Colombia en julio se ubicó en 8.8%; los desocupados suman 2.3 millones
En julio pasado la tasa de desocupación en Colombia bajó a 8,8%, lo cual representa una disminución de 1,1 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior, cuando marcó 9,9%. Esta tasa es la más baja de toda la serie desde 2001 para julio, precisó en su informe el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE.
La población desocupada a nivel nacional presentó una disminución de 230 mil personas sobre una población de 2.3 millones que sigue desempleada, puntualizó.
La rama de actividad económica que más contribuyó al incremento de la población ocupada fue alojamiento y servicios de comida con 0.8 puntos porcentuales.
Para las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue de 8,4% mientras que en el mismo mes del año anterior fue de 10,2%.
Las ciudades que presentaron mayores tasas de desocupación para este periodo fueron: Quibdó (24,3%) con una diferencia de 2,4 p.p. respecto al mismo periodo del 2024 (26,8%), seguido de Riohacha (14,4%) e Ibagué (12,8%), esta última con una variación estadísticamente significativa.
En cuanto a la brecha de género en la Tasa de Desocupación para el total nacional, se registró una disminución de 1,2 p.p., al pasar de 5,2 p.p. en julio de 2024 a 4,0 p.p. en julio de 2025. La Tasa de Desocupación disminuyó reflejando una variación estadísticamente significativa para mujeres (1,8 p.p.) y en hombres se redujo en (0,6 p.p.).
En el caso de la población ocupada, todos los dominios geográficos presentaron crecimiento. A nivel nacional, la población ocupada aumentó significativamente en 766 mil personas respecto al año anterior. Este crecimiento presentó variaciones porcentuales estadísticamente significativas en los dominios geográficos de Trece ciudades (3,4%), Otras cabeceras (5,4%) y en 10 ciudades (3,7%).
Por ramas de actividad económica, Alojamiento y servicios de comida (186 mil personas) y Transporte y almacenamiento (172 mil personas), fueron las ramas de actividad económica con mayores aumentos en el número de ocupados para julio de 2025. En contraste, se registró disminución en Información y Comunicaciones con 80 mil personas menos en el número de
ocupados.
En comparación con el mes de julio del año anterior, la población desocupada a nivel nacional presentó una disminución de 230 mil personas. Este descenso se presentó principalmente en los dominios geográficos de 13 Ciudades y Áreas Metropolitanas con una variación porcentual de -16,2% (variaciones estadísticamente significativas), Otras cabeceras con una variación porcentual de -6,1% y en 10 ciudades con -8,1%.
Para el periodo mayo – julio de 2025 la Tasa de Desocupación nacional fue del 8,8% y la Tasa de Ocupación fue 58,5%. Respecto al mismo periodo del año anterior estas tasas presentaron variaciones estadísticamente significativas. Por su parte, la Tasa Global de Participación se ubicó en 64,2%. Con RSF