Médico cirujano le pidió al Senado evaluar la salud mental de Gustavo Petro
El doctor Laureano Chileuitt, médico neurocirujano, fundador de la Asociación Colombiana de Psiquiatría Biológica, y presidente de la Scientific Academy Foundation – SAF, presentó una denuncia ante el Senado de Colombia, solicitando una evaluación médica al presidente Gustavo Petro por presunta incapacidad mental para ejercer el cargo.
La petición, radicada en Bogotá, se fundamenta en el artículo 194 de la Constitución, que contempla la posibilidad de declarar la falta absoluta del presidente por incapacidad física o mental:
“Artículo 194. Son faltas absolutas del Presidente de la República su muerte, su renuncia aceptada, la destitución decretada por sentencia, la incapacidad física permanente y el abandono del cargo, declarados estos dos últimos por el Senado. Son faltas temporales la licencia y la enfermedad, de conformidad con el artículo precedente y la suspensión en el ejercicio del cargo decretada por el Senado, previa admisión pública de la acusación en el caso previsto en el numeral primero del artículo 175″.
La denuncia, liderada por Chileuitt y respaldada por un equipo de médicos y abogados, fue entregada a la presidencia y la Secretaría General del Senado, según lo confirmó él mismo en entrevista con el influencer Germán Rodríguez, mayor retirado de la Infantería de Marina y líder de la reserva.
El grupo solicita que se acepte un concepto médico que determine si el presidente Petro está en condiciones de continuar en el cargo. “Solicitar formalmente que, en ejercicio de su competencia exclusiva, el Senado de la República evalúe y declare la incapacidad mental permanente del ciudadano Gustavo Francisco Petro Urrego, Presidente de la República”, se lee en el documento conocido por Infobae Colombia.
Según Chileuitt, el diagnóstico que motiva la solicitud es contundente: “El presidente tiene una incapacidad mental total para gobernar”. Además, sostiene que, tras analizar el comportamiento y las decisiones del mandatario, concluyó que Petro presenta un cuadro de psicopatía, caracterizado por la ausencia de empatía y una agenda que, a su juicio, no busca el bienestar del país.
Argumentos médicos y antecedentes de la denuncia
El diagnóstico se basa en una clasificación de diez puntos sobre psicopatía, todos los cuales, afirma Chileuitt, se ajustan al presidente. Además, señala la presencia de otros trastornos, como narcisismo, mitomanía (tendencia compulsiva a mentir), paranoia y adicciones.
El médico aseguró en la entrevista que “para todos es sabido que él tiene un problema de alcoholismo denunciado por muchas vías y de drogadicción con drogas ilícitas”.
Frente a la pregunta formulada por el mayor (r) Rodríguez: “¿Qué es lo peor que podría pasar con el presidente Petro?“, el doctor Chileuitt respondió que, a su juicio, la característica más preocupante de la psicopatía es la falta de empatía en una persona.
“Es que el problema yo se lo pongo como este ejemplo: si yo fuera volando en un avión, a mí no me gustaría que el piloto fuera un psicópata. Si voy en un barco, que mi capitán del barco esté en las mismas circunstancias o el chófer del bus, porque ellos pueden hacer cualquier cosa. La característica peor del psicópata es que no tiene empatía. Empatía quiere decir que cuando yo estoy en conjunto con unas personas, a mí me tiene que preocupar qué pasa con esas personas (…) A mí no me importa si soy psicópata. A mí lo que me interesa es mis logros económicos, poder, dinero, intimidar, hacer cualquier cosa con tal de tener mis objetivos”.
Chileuitt también se refirió a solicitudes previas en esta materia. En junio de 2024, según dijo, presentaron una petición al Congreso para que se obligara al presidente Gustavo Petro a someterse a exámenes médicos y toxicológicos, incluyendo pruebas neuroanatómicas, resonancias, electroencefalogramas y análisis de orina para detectar metabolitos de drogas ilícitas. Según dijo el doctor, esta solicitud fue ignorada.
“Pasamos una solicitud como el grupo que somos de la Scientific Academy Foundation SAP, solicitándole al Congreso que le obligara al presidente a hacerse evaluaciones de todo tipo, desde las evaluaciones básicas neuroanatómicas, un TAC, una resonancia nuclear magnética, hasta las evaluaciones de electroencefalografía. Le pedimos cuestiones de drogadicción, donde muestran muchos metabolitos de drogas ilícitas. Examen de orina para lo mismo. Le pedimos de todo, fueron dos hojas de solicitud de exámenes y eso fue ignorado. Y es ignorado porque políticamente no les interesa”, expresó el médico neurocirujano.
La denuncia actual, con fecha del 19 de agosto del presente año, incluye un acervo probatorio de 38 hojas. El artículo 194 de la Constitución establece que la decisión de declarar la falta absoluta del presidente por incapacidad mental está en manos del Senado.
Así las cosas, el equipo jurídico que acompaña a Chileuitt, encabezado por el abogado Miguel Ángel Veira, sostiene que si los senadores no actúan, podrían incurrir en prevaricato, es decir, en una falta grave por omisión de sus deberes constitucionales. Con Infobae