EE.UU. suspende aplicación de vacuna contra la chikungunya por «graves» efectos adversos
La investigación de los efectos secundarios de la aplicación de la vacuna Ixchiq contra la fiebre chikungunya, del laboratorio francés Valneva, llevó a las autoridades sanitarias de EE.UU. a suspender su licencia, ya que sus beneficios no están confirmados por estudios clínicos y además provocó consecuencias adversas, incluida la muerte de tres personas.
Esta medida fue tomada el pasado viernes por el Centro para la Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) de EE.UU., argumentando «graves problemas de seguridad». Los efectos adversos incluyen 21 hospitalizaciones y tres muertes. Según los estudios, la droga podría estar causando una enfermedad similar a la chikungunya.
Según explicó la FDA, «el beneficio clínico de la vacuna aún no ha sido confirmado» por los estudios correspondientes. Por eso, señaló que el fármaco «no tiene beneficios que superen los riesgos», por lo que considera que «esta vacuna no es segura y que la administración continua al público representaría un peligro para la salud».
La autorización había sido otorgada a través de un trámite acelerado en noviembre de 2023 para la prevención de enfermedades causadas por el virus chikungunya. Su aplicación estaba destinada a mayores de 18 años.
La respuesta de la empresa
Tras conocer la decisión de las autoridades estadounidenses, el director ejecutivo de Valneva, Thomas Lingelbach, emitió un comunicado en el que expresó que la compañía continúa «plenamente comprometida con mantener el acceso» a la vacuna como «herramienta de salud mundial».
Se reporta que era preocupación de la firma era saber el impacto financiero de la suspensión de su licencia en los mercados. En el inicio de las operaciones de este lunes, sus acciones registraban un retroceso de casi el 25 %. Con RT