La guitarra hizo vibrar a Codazzi, festival dejó cifras récord en turismo y comercio
Lograr una proyección nacional e internacional, pero además dar a conocer el potencial económico y turístico del municipio de Agustín Codazzi, fue la visión de las autoridades en la versión 38º del Festival de Música Vallenata en Guitarra, en homenaje a José de Dios Rincón Navarro, con el cual se movilizó la economía, se cubrió la capacidad hotelera y el territorio se convirtió en un lugar obligado para propios y visitantes.
Durante tres días, del 15 al 17 de agosto, el Cesar estuvo de fiesta resaltando este tradicional evento, que aunque deja un lado el icónico acordeón dentro del vallenato, a través de la guitarra se realza el género declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Fueron dos escenarios, el icónico Parque de la Guitarra y la Villa Olímpica, donde los concursos y eventos culturales abarcaron un gran espectro permitiendo el disfrute de todos. El municipio estuvo de fiesta, su nombre tuvo un realce nacional y la música trascendió, para que, de ahora en adelante, el festival sea referencia en el país y el mundo.
INNOVACIÓN Y RESULTADOS
“Pudimos hacer una serie de innovaciones que permitieron descentralizar un el festival y darle un realce, principalmente, a los concursos que es nuestra tradición y nuestra principal expresión cultural como lo es la interpretación de la guitarra. Al mismo tiempo se materializó en turismo, se dio a conocer Codazzi y sus monumentos históricos, la flora, la fauna que nos rodea en gran parte de la Serranía, pero también en la zona plana que tenemos muchas cosas de que mostrar”, manifestó el alcalde del municipio, Hernán Baquero.
Aunque el municipio no cuenta con una infraestructura hotelera amplia, los 24 establecimientos de alojamiento disponibles operaron al 95 % de su capacidad, recibiendo en promedio 797 huéspedes. Esta dinámica generó ingresos cercanos a los $191 millones de pesos, con una tarifa promedio de $80.000 por noche, demostrando la fuerte demanda turística que atrae el evento.
El sector gastronómico también fue protagonista, con 76 restaurantes y puntos de venta de comida trabajando al 100 % durante el festival. La variada oferta culinaria no solo satisfizo a los asistentes, sino que también representó un ingreso total superior a los $650 millones de pesos, consolidándose como uno de los pilares económicos de la festividad.
A su vez, la economía informal tuvo un papel relevante. En los alrededores de la Villa Olímpica se instalaron 26 vendedores estacionarios, en el Parque de la Guitarra otros 62, y cerca de la Plaza Principal se ubicaron 7 más. En conjunto, lograron ventas por $114 millones, lo que equivale a un promedio de $28.5 millones diarios, gracias a su distribución estratégica en las zonas de mayor afluencia.
En total, la versión 38 del festival generó más de $1.126 millones de pesos en ingresos, incluyendo la feria de emprendimiento “Emprende y Suena Bonito”. El evento no solo reafirmó su importancia cultural, sino que también se consolidó como un motor económico vital para el municipio y la región.
Según el reporte de las autoridades, hubo cero heridos por arma de fuego o arma blanca, tampoco hubo hurto de motocicletas o vehículo. “Los codacenses asumieron la celebración con responsabilidad aceptando todos estos cambios innovadores, pero también porque hubo una logística preparada para atender cualquier situación adversa. Se contó con el apoyo de la fuerza pública y de los organismos de socorro”.
Asimismo, destacó que la unión de la tradición, las festividades religiosa y de los espectáculos musicales de orden nacional internacional, se reflejaron como una institucionalidad que piensa en grande, porque la guitarra habla vallenato y cada acorde cuenta una historia.