Poker online android dinero real.

  1. Jugar Western Belles Gratis: Uno que está ordenado, deberías estar listo.
  2. Mejores Aplicaciones Ruleta - Maksimipanos en 50 euroa por kierros.
  3. Casino Jackpot Merida: Una condición popular utilizada por los operadores es el requisito de apuesta.

Como ganar dinero en apuestas combinadas.

Online Casino Gambling
Casi todos los casinos en línea incluyen una Regla general de Decisión final que se necesita mientras consiste en un bono activo.
Mejor Casino En Panama
Pero si no te importa esperar un poco, está totalmente bien.
Haz Casino ofrece numerosos bonos y promociones decentes.

Casino en español.

Juego De Dados De Bitcoin
Los mejores casinos de Ripple cobran tarifas de retiro cercanas a cero.
Betsala Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Nadie podía llamar al juego antes de tiempo.
Jugar Casino Gratis Y Ganar Dinero Real

Nacional

Ejército respondió a la investigación de la Procuraduría por el incidente entre militares y Aida Quilcué

El viernes 15 de agosto, un grupo de militares motorizados detuvo la camioneta en la que la senadora Aida Quilcué se desplazaba con su equipo de seguridad por una vía de la vereda Panorama, en el municipio de La Plata, Huila.

El malestar de la senadora con los militares quedó registrado en video. Según afirmó, los uniformados la abordaron de manera indebida mientras realizaban controles de seguridad en la zona.

“Yo soy senadora de la República (…) porque soy india y soy senadora, entonces me tratan, como me tratan, no”, se escucha en el video.

La Procuraduría General de la Nación anunció una investigación “por presuntos seguimientos y acciones intimidatorias cometidos, al parecer, por miembros del Batallón del Ejército Cacique Pigoanza en contra de la senadora Aída Quilcué“.

Por tal motivo, el Comando de la Novena Brigada del Ejército Nacional, la Quinta División, se pronunció.

La institución le recordó al Ministerio Público que los militares estaban realizando controles en la vereda Panorama, cumpliendo con los protocolos de seguridad.

El Ejército Nacional afirmó que «no es justo que se estigmatice y se polarice el actuar de quienes con sus propias vidas enfrentan la violencia que generan los diferentes factores de inestabilidad en el territorio nacional”.

Precisaron que todas las operaciones militares se realizaron con “respeto a la Constitución”

“Este Comando reafirma que las operaciones militares se enmarcan en el absoluto respeto a la Constitución, las leyes, la doctrina militar y los derechos humanos y el derecho internacional humanitario; por ello, cada uno de los integrantes de la institución ha sido, es y seguirá siendo respetuoso de los derechos de todos los ciudadanos que residen en el territorio colombiano», indicó el Comando de la Novena Brigada del Ejército Nacional, la Quinta División.

Sin embargo, la institución afirmó que será respetuoso de la investigación y colaborará con las instituciones pertinentes para esclarecer lo sucedido.

“La institución respetuosa del Estado Social de Derecho y de la independencia de poderes acatará las decisiones que se deriven de los procesos en curso y mantendrá su compromiso con la seguridad y la tranquilidad de la nación”, se lee en el comunicado.
Qué dijo la senadora

La senadora Aida Quilcué denunció a través de un video un episodio vivido cuando un grupo de militares detuvo el vehículo en el que se desplazaba junto a su equipo de seguridad entre los departamentos de Cauca y Huila.

Según su testimonio, no existía ninguna clase de señalización ni aviso, tal como exige la normativa para controles en vías públicas. Quilcué, representante del Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS), vinculó este hecho a experiencias previas de violencia contra comunidades indígenas, haciendo referencia al asesinato de su esposo en un operativo militar años atrás, caso atribuido al Ejército Nacional y confirmado por la Fiscalía.

En las imágenes compartidas en redes sociales, la congresista cuestionó la forma como fue abordada por los uniformados, quienes solicitaron la identificación de los ocupantes. Quilcué afirmó que su reacción estuvo marcada por el temor debido a antecedentes personales y al historial de tensiones entre autoridades estatales y pueblos indígenas.

Uno de los soldados presentes aseguró que no se estaban vulnerando sus derechos ni discriminando por su origen.

La senadora insistió en que los controles deben cumplir con todas las formalidades legales y respetar a la ciudadanía, aludiendo a situaciones previas en las que sí ha colaborado con estos procedimientos cuando se realizan bajo las normas establecidas.

Rechazó cualquier señalamiento de falta de respeto hacia la autoridad, destacando que mantiene una actitud de diálogo y busca la construcción de paz, pero advirtió sobre posibles abusos de algunos integrantes de la fuerza pública.

Quilcué solicitó formalmente a las autoridades correspondientes, como el Ministerio de Defensa y la Procuraduría, que investiguen los hechos para esclarecer lo ocurrido. Asimismo, manifestó su disposición a comparecer ante las instancias legales para aportar su versión del incidente. Con Infobae

Deja un comentario