Maquinas de juegos de casinos.

  1. Sportuna Casino No Deposit Bonus: Además, siguiendo las exigencias de Juego Seguro España, es el sistema abalado para transferencia internacional..
  2. Tragaperras Online Hoot Loot - Muchos jugadores se han preguntado cómo funcionan las máquinas tragamonedas.
  3. Gran Canals Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025: Sin embargo, no es una posibilidad con 20 Súper calientes.

Como funciona un casino online.

Juegos De Casino Sin Depositar
Es justo decir que ha cambiado y se ha desarrollado a lo largo de los años.
Juegos De Maquinas De Casinos Tragamonedas
Los carretes en el centro contienen aproximadamente cinco columnas y también cuentan con aproximadamente 25 líneas de pago para que apuestes.
Las preferencias de los jugadores no varían.

Lotería de navidad de la once 2024.

Mejor Casino Online De Bitcoin Registrado Y Con Licencia
Si no puede apreciar los beneficios de Loki online casino debido a restricciones territoriales, apreciará claramente Royal Panda Casino.
Maquinitas Tragamonedas Son Legales En Mexico
En EggOMatic, el Juego de Bonificación se juega constantemente, con cada giro.
Casino Quinta Real Las Palmas Tonala Jalisco

Política

María José Pizarro le envió carta a Uribe tras su discurso en el sepelio de Miguel Uribe

Las reacciones al polémico discurso del expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, siguen dando de qué hablar en redes.

Ahora la senadora y precandidata presidencial por el Pacto Histórico (coalición del Gobierno de Gustavo Petro Petro) publicó una carta dedicada al exmandatario.

En su misiva publicada a través de su cuenta de Instagram (@pizarromariajo), la parlamentaria —que confirmó en su cuenta de X el martes 12 de agosto que el viernes 15 de agosto realizará el lanzamiento de su campaña política en Barranquilla, Atlántico— afirmó quedar “estupefacta”, porque las palabras de Uribe tiene como fin “desafiar la paz en su discurso enviado desde su prisión domiciliaria”.

Lo anterior, inició Pizarro, se dio por cuenta del fragmento en el que el expresidente Uribe dijo que al precandidato y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, “lo asesinaron con la venganza inducida por el presidente (Petro)”.

Esta fue una de las frases que marcaron el discurso en medio de las honras fúnebres, en las que Uribe Vélez, condenado el 28 de julio de 2025 primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, y cuyo recurso de apelación ya se presentó por parte de la defensa del exmandatario el 13 de agosto de 2025 en el Tribunal Superior de Bogotá.

En sus palabras (que fueron leídas por el presidente del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, durante la velación de Uribe Turbay en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional mientras estaba en cámara ardiente, el 13 de agosto de 2025) Uribe dijo que “con la muerte de Miguel, se silenció la voz que denunciaría la alianza binacional con Maduro”, y hasta lo calificó como “el árbol fresco del Jardín de la Democracia”.

Por tal razón, la congresista (hija del candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, asesinado el 26 de abril de 1990), expresó: «Entiendo su desgarro, pero rechazo de manera enérgica sus palabras. Los dirigentes del país, y quienes tuvieron el privilegio de presidir las instituciones, deben sembrar semillas para la reconciliación, no semillas para que crezca el odio y se justifique la violencia“.
María José Pizarro rechazó discurso del expresidente Uribe: “una afrenta para los colombianos”

En ese orden, Pizarro precisó que lo que dijo el expresidente Uribe fue “una afrenta para los colombianos, para las 8.300 víctimas del magnicidio de la Unión Patriótica, para las familias de los cuatro candidatos presidenciales de izquierda asesinados en 1990, desconocidos en sus palabras, y para centenares de liderazgos civiles que son asesinados a lo largo del país”.

En otro de los apartes del discurso de Álvaro Uribe Vélez se indicó que “se afectó a Miguel con una prédica resentida que torció la historia”.

Sin embargo, la también víctima de la violencia política en el país precisó que lo dicho por Uribe es «una afrenta para los colombianos, para las 8.300 víctimas del magnicidio de la Unión Patriótica, para las familias de los cuatro candidatos presidenciales de izquierda asesinados en 1990, desconocidos en sus palabras, y para centenares de liderazgos civiles que son asesinados a lo largo del país».

De la misma forma, Pizarro resaltó que estas palabras “son también un insulto a la dignidad presidencial, al orden constitucional y legal de nuestra nación”. Ahí dejó una de las frases que más han retumbado en las redes sociales, sumándose al debate sobre el tono que se está manejando en medio de las diferencias políticas: “No expresidente Uribe: no es estimulando el odio como se le rinde tributo al senador Miguel Uribe Turbay”, escribió la parlamentaria.

A raíz de esto, la precandidata argumentó que “los asesinos de Miguel Uribe triunfarán si se continúan los mensajes de odio, si se insulta, agrede, amenaza o desconoce la existencia de puntos de vista e intereses diferentes, la validez física y política entre contradictores. En Colombia TODOS tenemos derecho a la vida”.

Asimismo, aseveró que la práctica del odio ha sido “arraigada en distintos sectores ideológicos, dentro y fuera del Estado, en las ciudades y en el campo”. Por este motivo, reafirmó Pizarro, “nuestra obligación como colombianos y demócratas, como defensores de la paz, es unirnos para erradicar la violencia de todas las esferas de nuestra sociedad”.

La congresista fue más allá, al mencionar que “el uso del crimen del Senador Uribe Turbay como excusa para la violencia verbal que estimula el uso de la violencia material. El dolor no puede ser una moneda electoral”.

La precandidata presidencial y senadora María José Pizarro se refirió también a la injerencia extranjera

Pizarro se unió al rechazo del acto violento que puso fin a la vida de Miguel Uribe, y dijo que “nuestra democracia está nuevamente herida”.

De igual forma, ella dijo que “como dirigente política de Colombia que también perdió de manera sangrienta a su padre”, se unió a las voces del presidente Petro, los miembros de la Unión Patriótica y el Pacto Histórico en su conjunto, y que rechazaron “desde el primer momento condenaron de forma categórica y sin ambigüedades el atentado y asesinato del senador Miguel Uribe Turbay”, agregó Pizarro.

“Nuestra fuerza política exige al unísono que prevalezca la verdad y la justicia, y que se esclarezca rápidamente quiénes fueron los máximos responsables de este crimen que hoy enluta a la sociedad colombiana”, añadió la precandidata en su misiva.

La carta de la senadora Pizarro no fue dedicada solo al expresidente Uribe, debido a que más adelante se refirió a la presencia del subsecretario de Estado de los EE. UU., Cristopher Landau, en las exequias de Uribe Turbay en el Cementerio Central de Bogotá, así como las declaraciones de su jefe, el secretario Marco Rubio, y algunos congresistas de ese país, provocó que Pizarro no pasara por alto sus intervenciones.

Por tal razón, escribió: “No necesitamos indebidas injerencias extranjeras para este propósito, menos aún de quienes tienen responsabilidades con la humanidad por genocidios. La dignidad de nuestro pueblo se fundamenta en nuestra soberanía”.

En ese orden de ideas, la precandidata aseguró que “es insultante que se nos vuelva a señalar y estigmatizar, que se desconozca y tergiversen estas realidades y se retorne a los señalamientos falaces que desembocaron precisamente en los episodios más degradados de la guerra en Colombia”.

Sin embargo, dejó en claro la “prioridad es la reconciliación nacional, la consolidación de la paz y el fortalecimiento de la democracia interna que honre la memoria y establezca mínimos fundamentales para el progreso, la convivencia y la coexistencia política entre posturas ideológicas distintas pero indispensables para el fortalecimiento de la democracia”.

“Nunca nos ha guiado el ánimo de venganza ni de castigo punitivo: hemos sido víctimas de lo inenarrable y nos negamos a que otros, sin importar la condición social o la posición ideológica, tengan que vivir lo que sufrimos: el genocidio, el exterminio y magnicidio de nuestros padres y madres”, mencionó Pizarro, y dejó en claro que “como colectividad política y como individuos, nuestra labor es guiada por el respeto al Estado Social de Derecho”.

“Encontremos y construyamos desde la palabra, debatamos en democracia nuestros ideales, pero sin abandonar jamás las reglas de convivencia de la democracia. La reconciliación no significa olvido, ni renunciar con propósito”, concluyó Pizarro, al argumentar que “solo así podremos llegar a las próximas generaciones una COLOMBIA NUEVA QUE NOS INCLUYA SIN DISTINCIONES”. Con Infobae

Deja un comentario