“Quieren eliminar físicamente a quienes somos oposición a Petro”: Fico Gutiérrez
Las recientes denuncias sobre amenazas contra autoridades y líderes de oposición en Medellín han intensificado el debate nacional en torno a la seguridad de los dirigentes políticos.
El alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, alertó sobre la existencia de un plan que, según información divulgada por el Concejo municipal y otras fuentes, tendría como objetivo a varias figuras críticas del Gobierno Petro.
En la mañana del 13 de agosto, a través de su cuenta de X, reiteró el llamado para que las denuncias de los opositores sean tenidas en cuenta ante lo que considera un peligro inminente.
“No nos van a callar. Quieren eliminar físicamente a quienes somos oposición a Petro en Colombia. Así como lo hicieron con Miguel Uribe. Nos mantenemos firmes en esta lucha por Medellín y por Colombia”, escribió Gutiérrez.
De acuerdo con la información oficial, las intimidaciones estarían dirigidas contra el propio mandatario local; el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa; y los concejales Claudia Carrasquilla, del Centro Democrático, y Andrés Tobón, del partido Creemos.
Las advertencias apuntan a que los frentes 18 y 36 de las disidencias de las Farc, presuntamente en coordinación con la organización criminal conocida como la Oficina de Envigado, participarían en la planeación de los ataques.
En esta supuesta alianza, se mencionan como actores clave a individuos identificados con los alias de “Douglas” y “Pesebre”.
Según la versión recogida por las autoridades, un informante de la Fiscalía recluido en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita habría revelado que se estaría ofreciendo una suma cercana a ocho millones de dólares para atentar contra cualquiera de los cuatro dirigentes mencionados.
Esta información ha motivado a las autoridades locales a solicitar una intervención urgente de los organismos de seguridad e investigación.
El contexto de estas amenazas se enmarca en un momento de especial tensión política, marcado por el reciente asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, un hecho que ha reavivado las preocupaciones sobre el riesgo que enfrentan figuras de la oposición en Colombia.
En este escenario, las solicitudes de mayores medidas de protección se han multiplicado, con el objetivo de garantizar el ejercicio político sin vulneraciones a la integridad física de los líderes.
Tanto la administración municipal como el Concejo de Medellín han pedido que se prioricen las investigaciones y se fortalezcan los esquemas de seguridad, no solo para las autoridades locales mencionadas, sino para todos los dirigentes que desempeñan roles de control político y oposición en el país. Con Infobae