Estudio: La IA reduсe la capacidad de los médicos para detectar cáncer
Una investigación mostró que el uso de la inteligencia artificial (IA) para asistir a médicos que realizan colonoscopías provocó que, tiempo después, los profesionales vieran disminuida su capacidad para detectar crecimientos precancerosos en el colon.
El estudio, publicado por The Lancet Gastroenterology & Hepatology, fue realizado entre septiembre de 2021 y marzo de 2022 en cuatro centros de endoscopia de Polonia, en los que fueron comparados los resultados tres meses antes de la implementación de la IA y tres meses después. Participaron en total 19 profesionales con importante experiencia, ya que cada uno había realizado más de 2.000 diagnósticos.
Tras evaluar 1.443 endoscopias, 795 previas uso de IA y 648 posteriores, el promedio de detección de adenomas en diagnósticos sin la asistencia tecnológica pasó de 28,4 % (226 del total) antes de la introducción de la tecnología a 22,4 % (145) en los procedimientos posteriores. Estas cifras muestran una caída en el reconocimiento de adenomas del 20 % en términos relativos y del 6 % en absolutos. En tanto, en los diagnósticos realizados con la ayuda de la tecnología, el promedio fue de 25,3 % (186 sobre un total de 734).
Un llamado de atención
Según el artículo, la introducción de la IA podría haber llevado a los médicos a estar «menos motivados, menos enfocados y ser menos responsables al tomar decisiones cognitivas sin la asistencia de la IA».
«Podría ser el caso de que la colonoscopía no asistida por IA evaluada en estos ensayos sea diferente de la colonoscopía estándar no asistida por IA, ya que los endoscopistas pueden haber sido afectados negativamente por la exposición continua a la IA», valoró el profesor de la Universidad de Oslo (Noruega) Yuichi Mori, uno de los responsables de la investigación.
Otro de los autores, Marcin Romanczyk, de la Universidad de Silesia (Polonia), remarcó que «es el primer estudio que sugiere un impacto negativo del uso regular de la IA en la capacidad de los profesionales de la salud». Por eso, evaluó que los resultados son «preocupantes», ya que «la adopción de la IA en medicina se está expandiendo rápidamente». En este contexto, señaló que son necesarias más investigaciones para conocer «qué factores pueden causar o contribuir a problemas cuando los profesionales de la salud y los sistemas de IA no funcionan bien juntos», para poder «desarrollar formas para corregir o mejorar esas interacciones». Con RT