Nacional

Senador del Partido Liberal se enfureció con Petro por sus críticas hacia Barranquilla

En medio de la entrega de 6.500 hectáreas de tierra en el municipio de Tierralta, departamento de Córdoba, como parte de la reforma agraria, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre las cifras de pobreza extrema en Colombia, que, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), bajó al 31,8%, el nivel más bajo desde 2012.

Sin embargo, el mandatario hizo énfasis en la situación de las ciudades capitales del país, destacando que Bogotá encabeza la reducción de la pobreza, mientras que ciudades del Caribe, como Barranquilla y Riohacha, registran un aumento en los niveles de pobreza extrema.

Ante ello, el jefe de Estado atribuyó la disparidad regional a factores estructurales y políticos.

“Miren esa paradoja, yo diría que Barranquilla está en un pleno proceso de empobrecimiento, pero para la prensa es la joya de la corona, porque la maneja un amigo de ellos, una familia, y mucha gente de Barranquilla se cree el cuento”, expresó el presidente Petro.

Además, ilustró esta situación al señalar que, mientras en algunas áreas del país las tierras se cultivan intensamente con arroz y yuca, en la costa colombiana existen extensiones fértiles subutilizadas, donde “apenas pasa una vaca cada hectárea”.

“No sucede con Montería, no sucede con Sincelejo, no sucede con Cartagena, no sucede con Santa Marta, ni con Valledupar. Pero Barranquilla se ha ganado el premio del empobrecimiento en Colombia al elevar la pobreza extrema más que cualquier otra ciudad”, comentó.

Senador liberal cuestiona a Petro

Las declaraciones del primer mandatario de los colombianos generaron diferentes reacciones en los políticos de la región colombiana.

Es el caso de Mauricio Gómez Amín, senador del Partido Liberal, en la que salió en defensa de la capital atlanticense, al considerar que la ciudad ha sido reconocida mundialmente.

“Presidente Gustavo Petro, no es un “cuento” que Barranquilla sea la joya de la corona. Es el fruto de décadas de esfuerzo, inversión, resiliencia de su gente y de un proyecto político que siempre ha estado del lado de los ciudadanos. Aquí se trabaja, se innova y se echa pa’ delante”, escribió el congresista en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.
El senador liberal le respondió
El senador liberal le respondió al presidente Petro por sus cuestionamientos a Barranquilla – crédito @MauricioGomezCO/X

De igual forma, Gómez Amín instó al mandatario colombiano para que se garantice el presupuesto para la capital colombiana, ya que, según el parlamentario liberal, pese a los recursos limitados, Barranquilla continúa en crecimiento.

“En vez de desmeritar nuestros logros, debería preguntarse cómo esta ciudad crece mientras su gobierno la golpea una y otra vez”, puntualizó.

Respuesta de Gustavo Petro

Frente al cuestionamiento del senador liberal, el presidente Gustavo Petro negó que estuviera realizando críticas hacia Barranquilla, sino a un sistema catalogado por el mandatario como “un esquema depredador de la naturaleza y el ser humano”.

“Decir que la pobreza extrema aumenta más que en ninguna otra ciudad, cuando en la mayoría se ha reducido, no es emprenderla contra Barranquilla. Dejen de ser mentirosos. Es emprenderla contra un esquema depredador de la naturaleza y el ser humano. Entre más se valoriza el norte de Barranquilla, más crece la pobreza extrema”, comentó el mandatario en una publicación de X.

Del mismo modo, el jefe de Estado enumeró cuatro aspectos por los que la ciudad colombiana no ha reducido el índice de pobreza extrema.

En primer lugar, Petro señaló que “las tierras fértiles del Atlántico y en general del Caribe, en su mayor parte, están en manos de terratenientes improductivos. Esto impide un mayor agro industrialización rural y urbana”.

En segundo término, el presidente destacó que el incremento del salario mínimo, impulsado por el Gobierno nacional, no ha tenido el mismo impacto en la reducción de la pobreza extrema en ciudades caribeñas como sí lo ha logrado en Bogotá y Medellín, “por el gran tamaño de la economía de cuenta propia en el Caribe debido al enorme desplazamiento del campesinado por la violencia desalojadora”.

El tercer punto de la argumentación presidencial se centró en la falta de una acción coordinada, tanto del sector privado como del Estado, “en función de darle más poder a la economía cuenta propista, entre la cual se encuentra la economía campesina”.

Por último, el jefe de Estado criticó la gestión pública en el ámbito distrital, calificándola de “guetto y profundamente clientelizada”. Según su análisis, la administración local favorece a un grupo reducido de beneficiarios mediante el uso discrecional de recursos públicos, lo que, en sus palabras, “enriquece a pocos con el dinero público”. Con Infobae

Deja un comentario