General

Desmantelan depósito ilegal del Clan del Golfo con arsenal de guerra en Bolívar

Tropas del Ejército Nacional, en coordinación con la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional de Colombia, asestaron un golpe contundente contra el narcotráfico y la criminalidad en el Caribe colombiano.

Según el reporte oficial, fue localizado un depósito clandestino que contenía fusiles, munición y material de guerra que pertenecía al Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), conocido como Clan del Golfo.

Además, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reveló que este centro de acopio de armas de la estructura criminal estaba ubicada en la Serranía de San Lucas, zona rural del municipio de Altos del Rosario, sur del departamento de Bolívar, en una estrategia más amplia de la fuerza pública para impedir que el crimen organizado consolide posiciones en los territorios nacionales.

“En Altos del Rosario, Bolívar, nuestro Ejército Nacional, junto con la Fuerza Aeroespacial y la Policía Nacional, localizaron un depósito ilegal del grupo armado criminal del Clan del Golfo, que almacenaba armas y material de guerra para fortalecer su actividad criminal”, explicó el jefe de cartera en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

El operativo permitió decomisar seis fusiles, ocho proveedores, 812 cartuchos de diferentes calibres, tres mecanismos de lanzamiento, 31 brazaletes, 34 cantimploras y 15 cintelas.

Estos elementos, según detalló el ministro, formaban parte del equipamiento que el Clan del Golfo utilizaba para sostener su presencia y capacidad de fuego en la zona.

Además, el ministro Pedro Sánchez recalcó que las autoridades no permitirán que los grupos armados ilegales se atrincheren en las comunidades, reafirmando el compromiso estatal con la seguridad y la protección de los ciudadanos.

“Este resultado debilita la capacidad de fuego y logística de la organización en el sur de Bolívar, reduciendo su margen de acción. La Fuerza Pública no permitirá que el crimen se atrinchere en nuestros territorios”, sostuvo.

El material fue dejado a disposición de las autoridades competentes para su correspondiente análisis.

Finalmente, el titular de la cartera instó a la población a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el crimen organizado, por medio de las líneas telefónicas disponibles, garantizando la absoluta reserva de la identidad de quienes colaboren con las autoridades, enfatizando la importancia de la participación ciudadana en la lucha contra el crimen.

La operación se suma a una serie de acciones coordinadas entre la fuerza pública para debilitar la estructura logística del grupo armado y reducir su capacidad de intimidación sobre la población local.

Disputa entre el ELN y el Clan del Golfo en el sur de Bolívar

Informes de inteligencia militar detallan que el sur del departamento de Bolívar es escenario de un nuevo conflicto entre grupos armados.

Además del Clan del Golfo, otras organizaciones como las disidencias de las Farc y el ELN han desatado una nueva ola de violencia que ha provocado el recrudecimiento de la violencia y afectaciones a la población civil del Caribe colombiano.

Incluso, un informe revelado por El Tiempo detalló que el ELN ha puesto en marcha el denominado “Plan Gonzalo”, una estrategia orientada a desmantelar la presencia del EGC mediante el asesinato selectivo de sus jefes y el debilitamiento de su estructura territorial.

El objetivo central de este plan recae sobre José Gonzalo Sánchez, conocido como alias Gonzalito, identificado como uno de los líderes más influyentes del Clan del Golfo en la zona.

La ofensiva del ELN surge como respuesta a los intentos del Clan del Golfo de ganar legitimidad local, acercándose a las Juntas de Acción Comunal (JAC) con promesas de proyectos sociales y agrícolas, una táctica que buscaba consolidar su influencia sobre las comunidades.

La lucha por el control de los recursos auríferos ha sido un factor determinante en la escalada del conflicto. El comandante del Ejército, Luis Emilio Cardozo, ha precisado que el ELN impone tributos a las minas ilegales de oro, que representan alrededor del 80% de la producción local.

Según informó el diario bogotano, los frentes de guerra, como el de Darío Ramírez Castro, exigen al menos el 10% del total extraído en una zona donde la producción anual se aproxima a cuatro toneladas, lo que se traduce en ingresos estimados de $1,6 billones al año.

El avance del Clan del Golfo, especialmente en enclaves como la mina Marizosa en Santa Rosa del Sur, ha desplazado a otras estructuras armadas y restringido el acceso a suministros, generando situaciones de crisis humanitaria que afectan directamente a la población civil.

Frente a este panorama, las Fuerzas Militares han reportado la realización de 21 operaciones en lo que va de 2025, con la captura de más de 80 integrantes de distintos grupos criminales y el inicio de procesos de extinción de dominio sobre 56 bienes vinculados a estas organizaciones. Con Infobae

Deja un comentario