Judicial

JEP entra en etapa final del juicio contra coronel (r) Publio Hernán Mejía por crímenes de guerra y lesa humanidad

Con la Audiencia de Alegatos de Conclusión iniciada esta semana en Valledupar, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) entra en la etapa final del juicio adversarial transicional contra el coronel (r) Publio Hernán Mejía Gutiérrez, excomandante del Batallón La Popa. La Unidad de Investigación y Acusación (UIA) lo señala como presunto responsable de 35 hechos que dejaron 72 víctimas mortales entre 2002 y 2003, en el norte del Cesar y sur de La Guajira.

El proceso, enmarcado en el Caso 03 de la JEP, que investiga asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como falsas bajas en combate, avanzó hacia esta etapa luego de que el compareciente no aceptara cargos ni reconociera responsabilidad. Esto activó la Ruta Adversarial Transicional, mecanismo judicial para quienes no reconocen participación en crímenes.

Durante el juicio oral, iniciado en septiembre de 2024, se realizaron 13 sesiones en 33 días hábiles. Se practicaron 22 testimonios por parte de la UIA, 29 por la defensa y 4 por las víctimas. Además, se incorporaron 757 conjuntos probatorios con más de 1.100 documentos.

En esta etapa final, la magistratura liderada por Reinere Jaramillo escuchará los alegatos de cierre por parte de la UIA, la defensa y la representación de las víctimas. Al concluir, el coronel (r) Mejía Gutiérrez tendrá una última oportunidad de aceptar responsabilidad. Si lo hace, podría recibir una sanción alternativa de entre 5 y 8 años. Si no, la magistrada tendrá hasta 60 días hábiles para emitir sentencia, que podría llegar a los 20 años de privación de la libertad si es condenado.

El juicio ha garantizado la participación activa de las víctimas, quienes han estado presentes en todas las audiencias y han contado con apoyo psicosocial. La JEP reafirma así su compromiso con un proceso centrado en las víctimas, incluso cuando los comparecientes niegan responsabilidad.

Deja un comentario