Afinia plantea operación diferencial para mejorar servicio de energía en el Cesar
Durante un encuentro sostenido con alcaldes del Cesar, sur de Bolívar y Magdalena, el gerente general de Afinia, Ricardo José Arango Restrepo, presentó la propuesta de una operación diferenciada para estos territorios, con el objetivo de responder a las particularidades de cada región y mejorar la calidad del servicio energético.
En el caso del departamento del Cesar, Arango explicó que se implementaría un modelo piloto que permitiría a los usuarios acceder a tarifas más bajas en el mediano y largo plazo, de acuerdo con el estado actual de la infraestructura eléctrica. En esta modalidad, no se contemplarían incrementos tarifarios futuros mientras se mantenga dicho esquema.
Modelo con enfoque territorial
La propuesta incluye un esquema independiente y diferencial que aceleraría la implementación de soluciones adaptadas al contexto local. Entre las estrategias planteadas se destacan: Proyectos de energías renovables, Programas de eficiencia energética, Desarrollo de comunidades y municipios energéticos, Normalización de usuarios subnormales, en conjunto con comunidades energéticas e Inclusión de operadores locales y mano de obra regional.
El directivo resaltó que este enfoque permitiría atender con mayor eficacia los retos estructurales que enfrenta el departamento, como las altas pérdidas de energía y el bajo nivel de recaudo, que actualmente alcanza solo el 60 %.
Arango Restrepo hizo un llamado a los mandatarios locales a promover entre sus comunidades prácticas de consumo eficiente, e hizo énfasis en que ciertas creencias populares impiden la aceptación de nuevas medidas que buscan garantizar la sostenibilidad del sistema energético.
“Nuestro objetivo es avanzar hacia una operación inteligente, con estrategias de recaudo más efectivas, reducción de pérdidas y, sobre todo, con una mirada hacia el bienestar colectivo”, afirmó el gerente de Afinia.
Afinia informó que en el Cesar se han invertido más de 440 mil millones de pesos en mejoras de infraestructura eléctrica, con el propósito de garantizar un servicio continuo, seguro y confiable. Actualmente, cerca de 350 mil usuarios en el departamento se beneficiarían directamente de este modelo diferencial que se encuentra en proceso de estructuración.