Gustavo Petro se defendió de las críticas por los cambios en el Ministerio de Igualdad
El presidente Gustavo Petro se pronunció frente a las críticas de diferentes sectores frente a los ajustes que tendría el Ministerio de Igualdad en el último año de su gobierno.
Inicialmente, a través de su cuenta de X, el mandatario hizo referencia a la polémica centrada en el supuesto control que tienen Juliana y Veronica Guerrero en la cartera mencionada.
Según la investigación realizada por la revista Cambio, se encuentra la gestión de millonarios recursos públicos asignados a la cartera, así como la toma de control de áreas estratégicas y la forma en que las hermanas Guerrero habrían logrado afianzar su influencia.
Al respecto, el presidente salió en defensa de las dos jóvenes funcionarias del Gobierno nacional, descartando que, al estar en otras dependencias del Estado, no deberían estar entrometidas en asuntos de otros ministerios.
“Me parece que ver mujeres jóvenes, rebeldes y populares y de color, es una tragedia. Claro que por jóvenes deberían tener menos estudios que un viejo, pero hay viejos que no leen. Parece que acusar de manejar un ministerio que en realidad manejan otros, no es cierto”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.
Igualmente, el presidente Petro hizo alusión a la eventual llegada de Juan Carlos Florián como titular de la cartera que estaba a cargo de Carlos Rosero, en la que aseveró que dicho ministerio debe ser liderado por, según él, personas que sufrieron discriminación.
“El ministerio de la igualdad debe ser salvado, la lucha por la igualdad jamás debe morir. Y debe ser manejado por quienes han sufrido la discriminación, con sabiduría”, complementó.
Adicionalmente, Petro enfatizó que “sé que el poder daña a cualquier ser humano que no esté preparado para resistirlo, y tengo problemas con los que, cercanos a mí, lo tocan. Yo sí puedo resistirlo”.
Por último, el mandatario nacional destacó que la juventud siempre debe tener oportunidades para ejercer cargos de alto nivel.
“Examino la situación concreta. Casi nunca hay gente que no sirva, sino que no está en el lugar correcto. La juventud siempre debe tener una oportunidad de poder”, puntualizó.
Poderío de las hermanas Guerrero
De acuerdo con la información revelada por Cambio, uno de los episodios donde se podría evidenciar el control de Juliana y Verónica Guerrero en el Ministerio de Igualdad se produjo el viernes 1 de agosto, mismo día en el que se conoció la llegada de Juan Carlos Florián a la titularidad de la cartera.
El medio citado detalló que las jóvenes funcionarias irrumpieron en la sede ministerial y convocaron una reunión de emergencia, en la que, de acuerdo con testimonios recogidos por el medio, se estableció que toda decisión sobre contratación y funcionamiento quedaría bajo su supervisión directa.
Funcionarios presentes confirmaron que las hermanas fueron identificadas como responsables del empalme y garantes de la contratación interna, desplazando de facto a otras instancias administrativas.
“Solicitar que ningún contrato laboral sale, ningún contrato, ninguna OPS (Orden de Prestación de Servicios), ni nada de contratación […] hay que dejar la salvedad que todo se para”, se escucha en una grabación difundida por la revista mencionada.
En los días previos y posteriores a la reunión, se multiplicaron encuentros informales en cafés cercanos al ministerio, prueba, a juicio de los testigos, del tejido de alianzas que sostiene el poder de ambas funcionarias.
La gestión de las Guerrero ha generado inquietudes sobre la transparencia en la adjudicación de contratos. Fuentes citadas por Cambio advierten sobre “preocupaciones porque la adjudicación del millonario contrato se haría justo después de que Juliana Guerrero llegue como viceministra”, lo que ha incrementado las sospechas en torno a la imparcialidad del proceso. El contexto de estas maniobras es una cartera marcada por la baja ejecución presupuestal y el bloqueo institucional.
La Contraloría reportó que, pese a que Fonigualdad recibió en 2024 un giro de 1,3 billones de pesos, el Ministerio de la Igualdad solo ejecutó 1,55 % de esos recursos. Las luchas de poder y los intereses cruzados de los grupos internos ligados a las Guerrero han sido señalados como factores que explican estas demoras y la parálisis en la asignación de fondos. Con Infobae