Empresa

 Avanza la construcción del Plan de Cierre Ambiental Anticipado del Grupo Prodeco con la ejecución de la cuarta ronda de mesas de diálogo

La Loma, La Jagua de Ibirico y Becerril, Cesar.

Finalizó la cuarta ronda de mesas de diálogo, como parte del proceso participativo para la construcción del Plan de Cierre Ambiental Anticipado del Grupo Prodeco para las minas de Calenturitas y La Jagua, el cual será presentado ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) para su evaluación y posterior aprobación.

Las mesas, que se desarrollaron los días 29, 30 y 31 de julio en La Loma, La Jagua de Ibirico y Becerril, contaron con una participación de 338 personas entre líderes comunitarios, organizaciones sociales, sindicatos y ciudadanía en general, así como con la participación institucional de la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría General de la Nación, la ANLA, Corpocesar, el SENA, autoridades locales y departamentales, alcaldías y personerías municipales, quienes acompañaron el proceso en el marco del cumplimiento y la transparencia del ejercicio participativo.

“Este ejercicio ha sido interesante porque se le ha dado voz y voto a la comunidad. Prodeco ha venido cumpliendo las etapas, han sido dinámicas y didácticas, sobre todo, para el buen entender de cada uno de los sectores de toda la población” comentó José Miguel Gutiérrez, personero municipal de Becerril.

“Desde la Corporación Autónoma Regional del Cesar instamos a toda la comunidad y a todos los actores que tienen injerencia en el territorio donde ha desarrollado sus actividades el Grupo Prodeco a que participen de manera activa y masiva en estos espacios. Es la oportunidad que tenemos todos los actores de que nuestras voces sean escuchadas y que nuestras opiniones sean tenidas en cuenta en este proceso de cierre, el cual es el primero que se realiza en Colombia, y marcará el paso de cómo se realizarán los demás cierres” expresó Tima Martínez, coordinadora de grupo interno de Gestión de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de Corpocesar.

Durante estas jornadas, los participantes reflexionaron sobre los impactos del cierre y post cierre minero asociados a actividades transversales, civiles, sociales, paisaje y coberturas. Las discusiones también incluyeron propuestas sobre mecanismos de seguimiento, preservación ambiental y participación en la ejecución del cierre.

“Me pareció un ejercicio interesante ya que nos da la posibilidad de participar todos en este plan de cierre anticipado. Todas las opiniones están siendo recolectadas y cada uno de los actores estamos interactuando y opinando desde nuestros puntos de vista” agregó Nelson Tesillo, líder comunitario.

El Grupo Prodeco reitera su compromiso con un cierre ambiental anticipado con pleno cumplimiento de los requerimientos técnicos definidos por la Autoridad Ambiental y construido con los invaluables aportes de las comunidades del área de influencia recibidos en el marco del proceso participativo.

“Este proceso ha sido un ejercicio genuino de construcción colectiva que ya ha culminado su cuarta etapa. No estamos simplemente cumpliendo una obligación legal, sino escuchando con atención y convicción las voces del territorio para construir un cierre participativo y responsable”, concluyó Óscar Eduardo Gómez, vicepresidente Legal de Grupo Prodeco.

Deja un comentario