Realizan inspección a Salud Total por elevado volumen de desacatos, tutelas y PQR
Debido al alto aumento de desacatos, tutelas, peticiones, quejas y reclamos por los usuarios y sus familias, la Procuraduría General de la Nación realizó una visita de inspección a las instalaciones de la Empresa Promotora de Salud (EPS) Salud Total.
En la tercera semana de visitas administrativas y preventivas del Ministerio Público a las EPS intervenidas y no intervenidas en todo el país, el organismo de control corrobora la información de la EPS, que cuenta con 5.200.000 millones de afiliados en 15 departamentos del país y con una alta población concentrada en Bogotá, en los ámbitos jurídico, técnico y financiero.
La Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social y la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría solicitó a los funcionarios informes sobre el estado de las demandas, tutelas, desacatos, la facturación radicada, los giros, pagos directos o por tesorería, entre otra documentación.
La autoridad disciplinaria corroborará toda la información recaudada para finalmente generar un análisis y dictamen integral de la EPS.
La EPS Salud Total no ha sido intervenida por la Superintendencia de Salud, pero sí ha iniciado investigaciones y procesos sancionatorios en su contra por presuntas irregularidades en el manejo de recursos y la financiación de otras empresas.
Una de las investigaciones tiene que ver con presuntas irregularidades en el manejo de recursos, específicamente por la financiación de Audifarma con $77.500 millones.
Este proceso se inició en agosto de 2024. La Superintendencia Nacional de Salud encontró que la EPS Salud Total, en una irregular utilización de los dineros del Sistema de Seguridad en Salud, financió la operación del gestor farmacéutico Audifarma, entre el año 2022 y marzo de 2024, con distintos desembolsos que suman 77.500 millones de pesos.
El hallazgo se hizo tras una auditoría realizada a la EPS en abril y otra a Audifarma, el 27 de mayo de 2024. La Supersalud comprobó que Salud Total dio esa suma de dinero a Audifarma, entidad que lo registró como un préstamo
con pago de intereses, «a pesar de que los recursos del Sistema General de Salud deben ser utilizados para la atención en salud, no para operaciones de crédito».
«No es posible que con los recursos públicos de la salud de las y los colombianos se esté apalancando el funcionamiento de entidades que, además, tenemos muchas quejas, no están entregando de manera oportuna y completa los medicamentos que necesitan las y los colombianos para la atención en salud», dijo el entonces Superintendente de Salud, Luis Carlos Leal.
Salud Total EPS manifestó su compromiso con la prestación de servicios de salud y ha asegurado que seguirá atendiendo a sus usuarios a pesar de las investigaciones. Con RSF