Actualidad

Ecuador ha deportado 603 colombianos y se espera la llegada al país de por lo menos mil más

En total, 603 colombianos han sido deportados de Ecuador confirmó la Canciller encargada Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, quien hizo un recorrido por el Puente de Rumichaca, en Ipiales (Nariño), para conversar con los connacionales detenidos en el Estado ecuatoriano que entre el viernes y el sábado fueron expulsados de ese país. La acompañaron el alcalde del municipio, Amílcar Pantoja, y la directora de Migracion Colombia, Gloria Arriero.

Atendiendo las indicaciones del Presidente, garantizamos la protección de los derechos humanos de nuestros connacionales, destacó la canciller, quien además indicó que el gobierno de Colombia insistirá ante las autoridades de Ecuador en un calendario de la salida de colombianos, ante el anuncio oficial de ese país de la llegada de un nuevo grupo de compatriotas deportados al Puente de Rumichaca.

La Canciller advirtió que se espera el arribo de 493 personas deportadas entre el miércoles y el jueves de la próxima semana, indicó la ministra encargada de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy.

La funcionaria manifestó que es importante contar con información oficial y oportuna, y solicitó a las autoridades ecuatorianas que remitan detalles adicionales sobre los listados entregados a través de los conductos regulares.

Hasta el momento, Ecuador ha remitido una única lista de unas 300 personas, sin información complementaria.

El pronunciamiento de la ministra Villavicencio se da luego de la coyuntura vivida ayer viernes y hoy sábado, 26 de julio, en la que las autoridades del vecino país expulsaron a 603 connacionales.

De ese total, 543 eran hombres y 60 mujeres. A ellos se le brindó asistencia y alimentación a su llegada, se verificó su identidad y se realizó el control migratorio y verificación de antecedentes por parte de la Policía Nacional, con base en el protocolo de recepción acordado entre entidades.

Se determinó que 11 de los connacionales tienen orden de captura, uno de ellos con circular de la Interpol. De igual forma, se garantizó el desplazamiento de las personas a sus lugares de origen, en cumplimiento de la ruta establecida.

La titular de la cartera de Relaciones Exteriores enfatizó que se precisa lograr el acuerdo de protocolo con el país vecino, de tal forma que se pueda garantizar un trato digno y ofrecer una atención adecuada e integral a los retornados, tal y como lo señala la ley 2136 de 2021, que establece las responsabilidades de las entidades en el retorno masivo.

En un Puesto de Mando Unificado (PMU) instalado en la zona, representantes de distintas entidades del orden local y nacional ajustaron los protocolos de recepción y verificación para garantizar el respeto de los derechos humanos y el acompañamiento institucional adecuado.

El coronel Pablo Galindo, comandante de la Policía Nariño, informó que se cuenta con 60 efectivos garantizando la seguridad de la zona.

Funcionarios del Departamento del Prosperidad Social (DPS) y del Ministerio de la Igualdad se hicieron presentes para articular el recibimiento, atención y desplazamiento a sus lugares de origen al grupo de deportados, según lo solicitaron ellos, junto con las autoridades locales y regionales.

Mientras tanto, en un comunicado, Migración Colombia informó este domingo que desde las 15:00 horas del 25 de julio hasta las 16:15 horas del 26 de julio de 2025, oficiales adscritos al Puesto de Control Migratorio Terrestre (PCMT) de Rumichaca han atendido de forma organizada y con pleno respeto por los derechos fundamentales a un total de 410 ciudadanos colombianos deportados desde la República del Ecuador.

Agrega que de acuerdo con la información disponible, estas personas salieron de territorio ecuatoriano sin que mediara un proceso administrativo formal de deportación que permitiera establecer de manera clara su condición migratoria.

Tampoco se realizaron coordinaciones previas por parte de las autoridades ecuatorianas con las oficinas consulares de Colombia en ese país, lo que impidió verificar plenamente su identidad o nacionalidad antes de su ingreso a territorio colombiano.

Ante esta situación, puntualiza Migración Colombia, se activó un protocolo especial de contingencia en coordinación con autoridades del orden nacional, regional y local con el fin de garantizar un proceso de recepción humanitario, seguro y ordenado.

El procedimiento fue liderado por la directora general de Migración Colombia, la Subdirección de Control Migratorio, la Coordinación de Enlaces y el grupo de grafólogos, así como la Dirección Regional Nariño–Putumayo, el CTI de la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Secretaría de Gobierno de Ipiales.

En una primera fase, se adelantó el proceso de verificación de identidad mediante la toma de impresiones dactilares, las cuales fueron contrastadas con las bases de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Posteriormente, se realizó el control migratorio de ingreso al país a las personas en condición de deportadas.

En este proceso, se identificaron once (11) ciudadanos con órdenes de captura vigentes, quienes fueron puestos de inmediato a disposición de las autoridades judiciales competentes.

Migración Colombia indica finalmente que de acuerdo con información extraoficial, se estima que en los próximos días podrían llegar más de 1.000 connacionales adicionales en condiciones similares. Migración Colombia continuará monitoreando la situación en tiempo real y mantendrá la coordinación interinstitucional para asegurar el cumplimiento de la ley, la protección de los derechos de los ciudadanos y la seguridad en la frontera. Con RSF

Deja un comentario