General

Cementerio de Bosconia bajo análisis forense para ubicar víctimas del conflicto

 

Con el fin de esclarecer el paradero de personas dadas por desaparecidas en el marco del conflicto armado, un equipo interdisciplinario conformado por una antropóloga forense, una topógrafa y una investigadora inició la caracterización del cementerio municipal de Bosconia. La labor se realiza en articulación con la Alcaldía de Bosconia, la Oficina Asesora de Paz del Cesar y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), sede territorial Magdalena.

El objetivo de este trabajo es determinar si el cementerio podría ser catalogado como sitio de interés forense, mediante el análisis de sepulturas, registros históricos, georreferenciación de bóvedas y levantamiento topográfico. La caracterización abarcará sepulturas realizadas desde el 1° de diciembre de 2016 hacia atrás, periodo comprendido dentro del mandato de la UBPD.

Leticia Hernández, investigadora de la Unidad de Búsqueda Territorial Magdalena, explicó que la acción no solo busca establecer dinámicas del conflicto en la región, sino también brindar respuestas concretas a las familias que por décadas han buscado a sus seres queridos. “Nuestro trabajo es humanitario, confidencial y extrajudicial. Invitamos a la comunidad a acercarse sin miedo; toda información puede ser clave para aliviar el dolor de las víctimas”, afirmó.

De acuerdo con cifras del Grupo Interno de Trabajo Territorial Magdalena, en Bosconia se tiene registro de 139 personas desaparecidas, aunque solo se han recibido 132 solicitudes formales ante la UBPD, en su mayoría por hechos ocurridos entre 1999 y 2005. En El Copey, municipio vecino también incluido en el Plan Regional de Búsqueda, se reportan 221 personas desaparecidas y 67 solicitudes activas.

El Plan Regional de Búsqueda del Ariguaní al río Magdalena abarca 17 municipios de los departamentos del Cesar y Magdalena, con un universo de 866 personas dadas por desaparecidas, de las cuales se han recibido 240 solicitudes hasta la fecha. En los municipios vinculados a este plan, se estima que existen 4.536 víctimas de desaparición forzada, con 737 solicitudes registradas ante la UBPD.

El alcalde de Bosconia, Jorge Patiño Gómez, manifestó el compromiso institucional para acompañar estas acciones: “Nuestra historia está marcada por la violencia. Hoy, estamos colaborando para que el cementerio sea declarado sitio de interés forense y podamos contribuir a la reparación de las víctimas. Las familias merecen respuestas”.

Deja un comentario