General

‘El Churo Díaz’ enfrenta juicio por millonaria estafa que afectó a más de 340 personas

El cantante vallenato Jorge Iván Díaz Lafaurie, conocido artísticamente como ‘El Churo Díaz’, enfrenta un juicio en Bogotá por su presunta participación en una estafa masiva que habría afectado a cientos de personas en todo el país. El proceso judicial revela que más de 340 víctimas, entre ellas pensionados, militares y profesionales, habrían sido defraudadas con un monto que supera los 45.000 millones de pesos.

El caso gira en torno a la empresa Asesores e Inmobiliarios Jurídicos Costa Azul S.A.S, creada y liderada por Beatriz Isabel Castro Pérez, conocida como ‘Mamá Beatri’ y exesposa del artista.

La Fiscalía sostiene que esta firma ofrecía supuestas oportunidades de inversión en remates judiciales, los cuales nunca existieron, captando así grandes sumas de dinero que posteriormente habrían sido canalizadas hacia bienes personales de la pareja.

Castro fue condenada en 2016 a nueve años de prisión por estafa agravada y concierto para delinquir. Desde la cárcel del Buen Pastor, entregó declaraciones claves contra Díaz, asegurando que él era plenamente consciente de la procedencia ilícita del dinero y que llegó a recibir consignaciones por 1.200 millones de pesos, utilizados para impulsar su carrera musical y adquirir bienes de lujo.

EL ROL DE ‘EL CHURO’

Durante la audiencia, la Fiscalía señaló que el cantante no solo fue beneficiario directo del dinero fraudulento, sino que también habría sido pieza clave en la operación de encubrimiento financiero. Se le atribuye haber adquirido vehículos de alta gama, propiedades en Santa Marta, Barranquilla y La Guajira, así como ganado y una finca, todo presuntamente con recursos provenientes de Costa Azul.

De acuerdo con los investigadores, cuando se conoció públicamente la investigación, Díaz comenzó a vender sus propiedades y a transferir bienes a terceros, intentando así esquivar el cerco judicial.

En el juicio compareció Luis Fernando García, perito forense contable contratado por la defensa de Díaz, quien aseguró que el artista tenía actividad financiera desde antes de 2008 y que contaba con productos bancarios y créditos vigentes en varias entidades. Sin embargo, el informe de la Fiscalía contradice esta versión al señalar un incremento patrimonial desproporcionado entre 2012 y 2015, años coincidentes con la época de mayor captación de dinero por parte de Costa Azul.

Además, se reveló que Díaz recibió transferencias periódicas de entre 10 y 30 millones de pesos, enviadas por asesoras comerciales que participaban en la captación de fondos. También se encontró que parte del dinero fue canalizado hacia la compra de un disco de platino, que la Fiscalía considera como símbolo de una carrera financiada con recursos ilícitos.

LAS VÍCTIMAS Y EL PROCESO

Actualmente, el proceso judicial cuenta con más de 240 testimonios, incluyendo afectados y testigos, muchos de ellos miembros de la Fuerza Pública, quienes relataron cómo perdieron sus ahorros creyendo en los ofrecimientos de la empresa de Castro y Díaz.

Aunque en 2018 el cantante se declaró inocente, la Fiscalía insiste en que su papel fue determinante para dar apariencia de legalidad a los fondos, y que además actuó como receptor de vehículos, joyas y otros bienes comprados con dinero fraudulento.

Se espera que en las próximas audiencias el juzgado analice con mayor profundidad las pruebas documentales, testimonios y dictámenes periciales, con el fin de determinar si ‘El Churo Díaz’ tuvo responsabilidad penal en esta millonaria estafa.

Deja un comentario