Nacional

Condenan a exdirectivos de Chiquita Brands por nexos con paramilitares

Siete exdirectivos de Banadex, filial de la multinacional del banano Chiquita Brands International, fueron condenados cada uno a once años y tres meses de prisión por el Juzgado Sexto Penal del Circuito Especializado de Antioquia, que los halló culpables de financiar a las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Los condenados por concierto para delinquir agravado son Reinaldo Elías Escobar de la Hoz, John Paul Olivo, Charles Dennis Keiser, Álvaro Acevedo González, José Luis Valverde Ramírez, Víctor Julio Buitrago Sandoval y Fuad Alberto Giacoman Hasbún, según un fallo conocido este miércoles.

«Celebramos esta decisión, que llega a dos meses de que el caso prescribiera, y reconoce los nexos de la multinacional con las AUC, a través de más de 100 pagos ilegales», dijo este miércoles la senadora Isabel Zuleta, del partido oficialista Pacto Histórico.

Además, el Juzgado les impuso una multa de 13.879 millones de pesos (unos 3,4 millones de dólares).

«El fallo identifica al paramilitar Raúl Hasbún, alias ‘Pedro Bonito’, como el enlace entre Chiquita y el Bloque Bananero de las AUC», añadió Zuleta.

De acuerdo con el fallo, la empresa tuvo nexos con el paramilitarismo y financió grupos paramilitares que delinquían en la región del Urabá y el departamento de Magdalena, y tuvo relación con los crímenes cometidos por este grupo criminal entre 1997 y 2004.

Los litigios

La sentencia dejó en claro que la «Fiscalía probó que la empresa Chiquita Brands (a través de su filial Banadex) y bajo la creencia de que las extorsiones no eran punibles, autorizó la entrega de recursos a las AUC».

Explicó que la empresa utilizó a las organizaciones llamadas Convivir, que fueron germen de los grupos paramilitares, que aunque en la «fecha de los hechos gozaban de presunción legal», ya «habían sido permeadas por las Autodefensas para obtener esos recursos».

Chiquita Brands
Fotografía de archivo de una antigua empacadora de banano construida por la trasnacional bananera Chiquita Brands en el aérea bananera de Barú (Panamá). EFE/Marcelino Rosario

«Esa financiación era de conocimiento de todos los directivos, quienes tuvieron una participación necesaria de acuerdo con el rol que desempeñaban en la compañía y debidamente aprobada por sus superiores en la casa matriz», señala el fallo.

La condena de los directivos en Colombia se suma a la emitida por un jurado federal de Florida (EE.UU.) que falló en junio de 2024 que la multinacional del banano Chiquita Brands International, acusada de financiar a grupos paramilitares en Colombia que dejaron miles de muertos en ese país, tendrá que pagar 38,3 millones de dólares a demandantes y familiares de las víctimas.

El dictamen del juicio civil en una corte de West Palm Beach, tras una década de litigios, señala que Chiquita no demostró que «la asistencia que brindó» a las AUC para proteger a sus empleados de la violencia fue resultado de una «amenaza ilegal, inmediata e inminente» por parte de este grupo terrorista.

El fallo señaló además que la ayuda de Chiquita a las AUC constituyó «una actividad peligrosa» que aumentó el riesgo para los miembros de la comunidad más allá de aquellos peligros a los que estuvieron normalmente expuestos. Con EFE

Deja un comentario