Drummond se defiende ante señalamientos del presidente Petro
Luego de que el presidente Gustavo Petro denunciara públicamente a través de su cuenta oficial en X que empresas como Drummond y Glencore estarían exportando carbón a Israel para la fabricación de bombas utilizadas en la ofensiva militar en Gaza, la multinacional estadounidense Drummond emitió un comunicado en el que desmiente cualquier actuación ilegal y asegura que su operación cumple plenamente con las normas vigentes en Colombia.
En su pronunciamiento, la compañía afirmó que ha entregado toda la documentación requerida conforme lo establece el artículo 3 del Decreto 1047 de 2024, expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Además, recalcó que sus exportaciones cuentan con la debida autorización de dicho ministerio, de la Agencia Nacional de Minería y de la DIAN.
“Drummond presentó la documentación requerida (…) tal como lo exige la normativa colombiana”, señala el comunicado, en el que la empresa se desmarca de cualquier implicación relacionada con fines militares o bélicos.
El mandatario colombiano aseguró que, según sus informes, el 60 % del carbón que utiliza Israel proviene de las compañías mencionadas, lo que —a su juicio— terminaría contribuyendo indirectamente a la elaboración de armamento utilizado en los ataques sobre Gaza. Incluso, Petro hizo un llamado a la justicia colombiana y al pueblo suizo para que procesen a los administradores de estas empresas por supuesta complicidad en crímenes de guerra.
Drummond también rechazavínculos con paramilitarismo
En su comunicado, Drummond también respondió a las acusaciones del presidente sobre su presunta relación con el asesinato de sindicalistas en el departamento del Cesar, ocurrido en 2001. La empresa reiteró que niega categóricamente cualquier vínculo con grupos armados ilegales y recordó que sentencias judiciales en Estados Unidos han confirmado su desvinculación de estos crímenes.
Adicionalmente, la multinacional aseguró que en años recientes han surgido evidencias de pagos a testigos falsos, entre ellos paramilitares y sus familiares, situación que llevó a procesos judiciales contra los responsables de dichas manipulaciones.
Finalmente, la compañía subrayó que toda esta información ha sido puesta a disposición de las autoridades judiciales colombianas desde hace varios años y manifestó su disposición para seguir colaborando con las investigaciones que estén en curso.