Armando Benedetti reveló proyecciones políticas para lo que queda del Gobierno Petro
Armando Benedetti, ministro del Interior, reiteró la posibilidad de que el Gobierno vuelva a recurrir a la figura de la consulta popular si persisten bloqueos legislativos en el Congreso. En una conversación con La Silla Vacía, el funcionario explicó que este mecanismo, contemplado en la Constitución, seguiría siendo una herramienta para impulsar iniciativas como la reforma a la salud, la reducción de tarifas de energía y otros proyectos prioritarios para la administración del presidente Gustavo Petro.
Según Benedetti, la consulta anterior sirvió para reactivar la reforma laboral, archivada en la Comisión Séptima del Senado, y advirtió que no descarta volver a usarla si persiste la falta de consensos. Para el ministro, la consulta popular no representa una “jugada” política, sino un recurso legítimo cuando Ejecutivo y Legislativo no logran acuerdos fundamentales.
“Esa herramienta está en la Constitución Política, que cuando dice que el Legislativo y el Ejecutivo no se ponen de acuerdo, el pueblo decide. Yo no entiendo cuál es el miedo a que el pueblo decida. Qué mejor que uno vaya a elecciones y las personas digan si a mí me gusta que los trabajadores tengan sus derechos y otros digan no, yo creo que los empresarios deben tener sus derechos. ¿Cuál es el problema de eso?“, dijo el funcionario.
El jefe de la cartera política también defendió el uso de recursos logísticos para garantizar quórum en votaciones relevantes, como la subsanación de la reforma pensional. Aseguró que los convenios para el traslado de congresistas con aviones de la Policía existen desde hace más de una década, pero que se han convertido en motivo de cuestionamiento desde su llegada al Ministerio.
En relación con la situación del Congreso, Benedetti manifestó que espera mantener un canal de diálogo con figuras clave como Lidio García, que asumiría la presidencia del Senado. Considera que con García hay cercanía y posibilidades de entendimiento, pese a sus vínculos con sectores de oposición. Para la presidencia de la Cámara de Representantes, Benedetti da por definido el apoyo a Julián López, del partido Cambio Radical, y ve inviable que el Pacto Histórico busque repetir la presidencia, para evitar tensiones en la plenaria.
Frente a la polémica ley de encuestas, aprobada por el Congreso y pendiente de sanción presidencial, Benedetti defendió la regulación de este tipo de mediciones. A su juicio, la norma no prohíbe los sondeos, sino que busca mayor trazabilidad y registro ante el Consejo Nacional Electoral, siguiendo modelos aplicados en países como Estados Unidos, donde las encuestas se concentran en la recta final de las campañas.
En materia de garantías electorales, el ministro destacó que, tras el atentado contra el senador Miguel Uribe, el Gobierno reforzó la seguridad para candidatos. Indicó que actualmente 42 aspirantes reciben medidas de protección adicionales y aseguró que existe disposición para atender riesgos que afecten la labor política y la libertad de prensa durante el proceso electoral.
En clave política, Benedetti reconoció que su principal motivación es sacar adelante la agenda legislativa en este último tramo y, eventualmente, retirarse de la vida pública. Rechazó tener aspiraciones presidenciales y expresó reparos frente a las consultas internas definidas por los partidos de izquierda para octubre. Considera que un escenario de frente amplio, que incluya otras fuerzas afines al proyecto de Gobierno, podría ser más efectivo para mantener vivas las propuestas sociales de la administración Petro.
“Yo ahora mismo quisiera que algunos proyectos salieran bien este semestre. Voy a cumplir 58 años el otro mes. Ya yo me siento viejo. Y quiero retirarme”, señaló.
El ministro dejó claro que para él, figuras provenientes de otros sectores, como el Partido Liberal, podrían ser alternativas válidas si encarnan la continuidad de políticas sociales. En este contexto, reiteró su desacuerdo con fragmentar la coalición oficialista solo en torno a partidos de izquierda.
Mientras se aproximan los debates más complejos en el Congreso, Benedetti confía en que la legislatura no repetirá el escenario del año pasado, cuando no se logró aprobar a tiempo el presupuesto ni la ley de financiamiento. Asegura que el Gobierno se juega su viabilidad fiscal y política en los próximos meses, y que, de ser necesario, volverá a llamar a las urnas para dirimir conflictos con el Legislativo, insistiendo en que, en democracia, es la ciudadanía la que debe tener la última palabra. Con Infobae