Política

Petro desafía a la oposición tras polémica alocución sobre la salud

El presidente de la República, Gustavo Petro, defendió con vehemencia su postura frente a la crisis del sistema de salud en Colombia, declarando: “No pueden responder a mi debate sobre la salud, porque no tienen ningún argumento para refutarlo. Se basó en los datos de la Contraloría que querían ocultar”, escribió en su cuenta oficial de X, antes Twitter.

Esta afirmación, que el propio jefe de Estado compartió tras su alocución del martes en la Casa de Nariño, se convirtió en el epicentro de una tormenta política que ha sacudido al país durante la semana.

La intervención televisada del presidente Petro estuvo marcada por un tono enérgico y una retórica directa, centrada en la situación del sistema de salud colombiano y en la Ley 100, que regula el sector desde hace décadas.

El mandatario, visiblemente molesto por las críticas y la falta de avances en la reforma que impulsa su gobierno, recurrió a datos oficiales para sustentar su posición.

“El coraje de la Verdad. Mi alocución sobre el estado del sistema de la salud de la ley 100”, publicó también en X, subrayando la importancia que otorga a la transparencia y a la exposición pública de lo que considera irregularidades y falencias estructurales.

Por otro lado, estas publicaciones no son solo en defensa de sus postulados, sino en contraposición a las críticas que recibió precisamente el 15 de julio, día de su alocución, pues en fragmentos de la transmisión, fue señalado de estar borracho.

“Después de encubrir y llenar de mentiras y tapar la mayor estafa de la historia de Colombia, donde los propietarios de este periódico, El Colombiano, han sido socios. Ahora tratan de tapar su gran mentira con otra mentira, diciendo que hablo bajo una sustancia durante 5 horas de los delitos de las EPS. Partida de mentirosos: los borrachos son los que se embriagaron en las orgías de la sangre derramada y la codicia. Asesinar 6.402 jóvenes no puede hacerse sino bajo el efecto de la codicia: la droga de la muerte”, compartió Petro.

Minutos antes de las 11:00 p. m. del 16 de julio del 2025 Gustavo Petro también publicó un mensaje en su cuenta oficial en X, antes Twitter en el que se refirió a los falsos positivos, los “delitos de las EPS” y sobre los dueños de medio, El Colombiano.

“¿Qué pensaría de un juez de un municipio resolviendo un proceso en su contra por violación de topes electorales?”, cuestionó la senadora María Fernanda Cabal al referirse a la reciente expedición del Decreto 0799 de 2025 por parte del presidente Gustavo Petro.

La congresista, perteneciente al Centro Democrático y precandidata presidencial, denunció que la nueva norma “vulnera la Constitución en su artículo 152” y advirtió que ya fue radicada una demanda de nulidad, al considerar que el decreto busca favorecer al mandatario al modificar el esquema judicial para las tutelas interpuestas en su contra.

La polémica se desató tras la alocución del martes 15 de julio, en la que Petro abordó las presuntas irregularidades en la prestación de servicios de sanidad por parte de las EPS (Entidades Promotoras de Salud).

La intervención generó una oleada de críticas desde la oposición, especialmente de las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal, quienes utilizaron sus redes sociales para expresar su rechazo a los argumentos y decisiones del jefe de Estado.

En su cuenta oficial de X, Cabal calificó la intervención presidencial como una muestra de “enajenación mental” y sentenció: “Este país no merece tanta vergüenza”.

La senadora también acusó a Petro de haber presentado una tutela ante la Corte Constitucional para evitar una investigación del Consejo Nacional Electoral, tras ser “sorprendido con 5 mil millones de pesos”. Además, vinculó al actual presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, asegurando que “delinquió, violó la ley, pero no pasa nada”.

Por su parte, Paloma Valencia, también del Centro Democrático, tildó la alocución de Petro como “la mitad mentira y la otra mitad ensoñación”. La senadora insistió en que la reforma pensional impulsada por el Gobierno representa un “desastre” con consecuencias severas para los ahorros de los colombianos. “No apoyamos la pensional de Petro por el desastre que significa y ya lo estamos viendo. Ahora resulta que todos los ahorros de los colombianos que se guardaban para el futuro van a empezar a ser gastados”, afirmó. Con Infobae

Deja un comentario