Internacional

La premio nobel Rigoberta Menchú obtiene la nacionalidad mexicana

La Secretaría de Relaciones Exteriors de México informó que el canciller Juan Ramón de la Fuente le entregó personalmente a la premio nobel de la paz, Rigoberta Menchú, su carta de naturalización que la reconoce como ciudadana mexicana.

«Durante el encuentro, el canciller reconoció la trayectoria de su lucha en defensa de los derechos humanos y de los pueblos indígenas», afirmó la dependencia en un comunicado. La entrega del documento de nacionalización se llevó a cabo en nombre de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El texto oficial destaca los aportes de Menchú a la vida académica en distintas universidades en México y el mundo. Su trayectoria también le ha valido otros reconocimientos, como el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1988).

Menchú, de 66 años, obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1992, gracias a su labor en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, justo en el momento en el que se cumplían cinco siglos de la llegada de Cristóbal Colón a América.

En 1981 se exilió en México para escapar de la guerra civil de Guatemala, en la que ya habían sido torturados y asesinados varios miembros de su familia, entre ellos, su madre y su padre. En 2007 se postuló a la presidencia de Guatemala, pero quedó en séptimo lugar al obtener apenas 3 % de los votos.

Pese a su candidatura, Menchú no dejó de vivir en México, país con el que forjó una fuerte relación que se demostró cuando dejó los atributos de su Premio Nobel en resguardo del Museo del Templo Mayor, ubicado en la capital mexicana. Con RT

Deja un comentario