Los vallenatos quedamos en mora con Consuelo Araujo, dijo un día Wiston Muegues en su canto
Valledupar, octubre 03 de 2011(www.elpaisvallenato.com) Desde el mismo instante que la escuché en el Festival Vallenato de 2001, dando sus primeros pasos altiva igual que ella, me llegó al alma. Junto a mi colega la periodista Alba Quintero, nos preguntábamos por qué no le permitieron ganar a Muegues con esa linda melodía y en cambio si con una que ‘no le llegaba ni a los tobillos’, como dice mi abuela.
La canción a la que hago mención es ‘La Novia del Valle’; el trozo más grande y más lindo de poesía que a mi parecer, ha escrito el compositor Winston Muegues Baquero. Lo hizo en homenaje a la extinta ‘Cacica’ Consuelo Araujonoguera.
No miente Muegues, y tampoco lo hizo cuando en tiempo presente dijo:
Los vallenatos estamos en mora
De hacerle un homenaje a la señora
Que ha sido como la novia del Valle
Lleva en el alma este folclor tan bello
Lo recibió cuando aún era pequeño
Le dio su vida hasta volverlo grande
En el mundo todo tiene su razón de ser y Muegues como una premonición de lo que acontecería cinco meses después; fue el único que le hizo en vida ese homenaje -bien merecido- a la mujer que defendió y acunó en todo su ser al folclor del Valle, como uno de sus hijos más queridos.
Así como se pare un buen canto vallenato, nació ‘La Novia del Valle’ y hasta en una clínica. Sucedió mientras Winston superaba unas dolencias en su columna vertabral. Estando allí en el centro asistencial, le exigió a su mujer que le trajera una grabadora, un bloc y lapicero, porque ya lo que era, venía para fuera rompiendo fuente. La de su inspiración.
A los pocos días, aún convaleciente, decidió jugarse la suerte presentando dos canciones en el concurso de la Canción Inédita de la Fiesta de Acordeones. Con ‘La Estratificación’ dedicada a los barrios de Valledupar y ‘La Novia del Valle’, Muegues escaló el pico más alto del concurso metiéndose a la final, si contar que con su osadía iba a complicarles la vida a los jurados, y armar un tremendo lio entre ellos. De forma injusta los jurados sabiendo que la canción ‘La Novia del Valle’ no tenía objeción y merecía ser la ganadora, se decidieron por la otra. Luego se comentó en los corrillos, que la decisión se tomó para no someterse a las críticas ya que el canto era dedicado a ‘La Cacica’ y según ‘se la iban a montar’ por eso.
El mañana se presenta
Y ella con su estirpe vallenata
Lucho siempre por su raza
Contra el tiempo y su premura
También fue Ministra de Cultura
Y anduvo por las alturas con una mochila arhuaca
Para el compositor, su canto es una biografía donde se pasea por la vida de La Cacica ‘a sus anchas’. Sin embargo la metáfora se hace presente entre verso y verso, mientras enlaza la premura y el tiempo de una vida; cuando ella con una mochila arhuaca caminó sobre la alfombra roja en el Gobierno de Pastrana y luego si soltar su mochila, escaló los picos más encumbrados de la Sierra Nevada en el ocaso de su existir.
Muegues tampoco dejó cabo suelto contando el apego de ‘La Cacica’ por su tierra, lo que extrañaba su Valle, y a su Santo Ecce Homo. Habla de su nostalgia eterna y las lágrimas que vertió por el dolor de ausencia, pese que sólo estaba a una hora de distancia. Describe lo celosa que era con las fotos de los hombres que convirtió en monarcas y la forma en que vigilaba que no le faltara una. Igual resalta las miles de batalla que Consuelo libró para romper las fronteras de lo infinito y colocar la bandera del vallenato en los cielos del mundo, y a pulso que lo logró.
Cuando llegaba al Valle cruzaba la plaza
A rezarle al Ecce Homo allá en la Concepción
Pidiendo con el corazón por las cosas que amaba
Por sus amigos que la vieron siempre emocionada
Contando las fotos e los reyes en la Fundación
Quién va negar que ella ha luchado con tesón y orgullo
Hasta lograr que se le abrieran las puertas del mundo
A la música vallenata cumplió su misión.
Al César lo que es del César
Con tantos méritos, era justo reconocerle en vida a ‘La Cacica’ su gesta. Ahí fue donde Wiston Muegues no se equivocó, al pedir de forma perentoria que se le hiciera un homenaje para descubrir quizás, el busto que sólo llegó con su partida. Como una película que pasaba por su mente, el compositor la pintaba rodeada de su familia y de los juglares que tanto amaba, sumando a su amigo del alma cantándole, a su escritor favorito describiendo el momento y dándole otro título. El mejor de todos.
Propuse se le hiciera un homenaje en vida
En el sitio más lindo que tengan las calles
Que hiciera un escultor una Cacica erguida
Y ella con su familia viviera el detalle
Donde Rafa Escalona cantara ‘La Maye’
Y luego García Márquez con su pluma escriba
Si Estercita Forero es Novia e’ Barranquilla
Consuelo ‘La Cacica’ es La Novia del Valle
Tanta generosidad para con ella, que al final era lo razonable, fue lo que hizo que el remordimiento abrazara el corazón de Consuelo en la acostumbrada integración que solía hacer con su equipo de trabajo, luego del estrés del Festival. Allí el invitado especial Winston Muegues, sacó su as de copa nuevamente, para que no quedara duda que esa, su canción, la que ocupó el segundo puesto, en realidad era la reina de ese año en el evento de acordeones así no hubiese ganado.
Mientras el autor cantaba; ‘La Novia del Valle’ lloraba agarrada a su primogénito y a su esposo, como si le hubiesen arrancado un pedazo del alma. Inmediatamente al terminar el compositor su interpretación, se le acercó aún con lagrimas en los ojos, lo abrazó y le dijo: “Siendo justa, esta era la canción que merecía ganar. Pero llévate en alma el reconocimiento que hoy te hago yo”. Con el mismo sentimiento abrazando su ser, Muegues con gran humildad le respondió: “Para mí la satisfacción más grande fue que le hice el reconocimiento que usted merecía y que nadie le había hecho”.
Cinco meses después, mientras se encontraba presentaba una canción en el Festival de La Jagua de Ibirico, que al final ganó, Wiston Muegues se enteró de la fatal noticia. Las Farc habían asesinado a su amiga Consuelo. Sin pensarlo dos veces dejó la canción por la mitad y se marchó hacía Valledupar con la esperanza que todo fuese una falsa alarma.
Casi al amanecer llegó a Valledupar, donde más de un centenar de periodistas lo esperaban para que les interpretara el único homenaje que en vida se le hizo a Consuelo Araujonoguera. La canción empezó a escucharse por todos lados y Jorge Oñate hizo una magistral interpretación sin tocar su verdadera esencia. Hoy día, pese que a que surgieron muchas otros cantos en homenaje a ‘La Cacica’, considero que no existe otra igual.
Sólo por eso; déjenlo que le cante sus versos, déjenlo que cante su poesía. Déjenlo agradecer eternamente todo lo que Consuelo hizo por su tierra, por tu tierra y por la tierra mía.
Proponemos desde elpaisvallenato.com que al igual que se hizo con la canción ‘Nació mi Poesía’ del compositor Fernando Dangond; también en un acto de justicia, ‘La Novia del Valle’ sea reconocida por el Consejo Directivo de la Fundación Festival Vallenato como la canción ganadora del Festival 2001. Y más, teniendo en cuento que no se va desplazar a nadie, ya que el ganador de ese año fue el mismo autor Wiston Muegues, con el tema ‘La Estratificación’, mientras la ‘La Novia del Valle’ obtuvo el segundo lugar.
*Esta cronica fue publicada el octubre 03 de 2011 y hoy, volvemos a publicarla para rendirle homenaje a ese gran compositor que fue Wiston Muegues. Un grande del folclor que partió la madrugada de este 16 de julio y dejó una huella indeleble en el alma del folclor vallenato, que hoy llora su ausencia.