Jugar poker holdem.

  1. Bingo Gratis Bonus: Cuando juegas en los casinos, puedes encontrar el éxito en las mesas de póquer y el blackjack.
  2. Casino Gratis Para Celular - La tragamonedas en línea Book of 99 puede aceptar criptomonedas como pago.
  3. Reglas Del Blackjack Crupier: Sin embargo, los funcionarios del casino ocultan esta información.

Que significa blofear en poker.

Casino Virtual Blackjack
Es la elección de preferencia para aquellos jugadores que deseen jugar el juego a través de una aplicación.
50 Giros Gratis Sin Depósito Argentina
Desde 2024, RTG ha estado ofreciendo nuevas formas de redefinir el escenario de los juegos en línea.
Si tiene €10 para jugar y nada que perder, debería elegir una tragaperras con varianza más alta y apostar alto, entre €0..

Libro de poker.

Lugar De Juegos De Maquinas Cerca De Mi
RS-Tienen razón, recientemente hemos rediseñado gran parte de nuestro sitio web y la interfaz para abordar los problemas.
App Para Jugar Bingo Online
Mozzart tiene un casino y una casa de apuestas, pero la gran mayoría de las promociones están dirigidas a aquellos que apuestan por los deportes.
Juegos De Casino Tragamonedas 777 Gratis

Actualidad

Claudia López endurece su discurso con miras a la campaña presidencial

La exalcaldesa de Bogotá Claudia López avanza con su programa encaminado a la candidatura presidencial para las elecciones del 2026, y ya está dejando ver lo que sería su programa de gobierno, en caso de que llegue a la Casa de Nariño.

De hecho, durante un entrevista para la alianza informativa de La FM., Noticias RCN, Alerta, Radio Uno y el diario La República, la exalcaldesa de Bogotá dejó clara su postura frente al crimen.

La aspirante presidencial propuso un enfoque contundente para la seguridad y afirmó que “durante mi presidencia habrá más cárceles y plomo contra todos los criminales”.

López criticó la falta de acciones eficaces por parte del Gobierno nacional en materia de seguridad y cuestionó la impunidad actual.

“No puede ser que uno vea a un delincuente que roba hoy y a los quince días vuelva a la misma esquina”, señaló, al advertir sobre la reincidencia en los delitos ante las falencias del sistema judicial y carcelario.

En el diálogo, la precandidata insistió en la necesidad de aumentar el pie de fuerza, invertir en tecnología y ampliar la infraestructura penitenciaria.

“Colombia necesita, y yo como presidenta lo haré, más Fuerza Pública, tecnología y cárceles. Cárceles y plomo, todo el que les quepa a los criminales”, afirmó.

Enfatizó que su gobierno impulsaría una política de persecución sin concesiones para quienes infringen la ley. “A los criminales debemos perseguirlos, no podemos darles beneficios de ningún tipo”, puntualizó.

López propuso también que los ciudadanos con más recursos contribuyan a la financiación de la seguridad y la justicia, como sucedió en años anteriores.

“Pediré a los colombianos que más tenemos que aportemos con una contribución para seguridad, defensa y justicia”, explicó.

La exalcaldesa se refirió además a las competencias limitadas de los mandatarios locales frente a la definición del número de policías y militares, con la promesa de que como presidenta asumiría directamente el liderazgo de la Fuerza Pública.

“Bogotá, Medellín, Barranquilla, Popayán y Villavicencio tienen cada vez menos uniformados. ¿Quién decide cuántos policías hay? El presidente de la República. ¿Quién decide cuántos soldados hay en nuestro ejército? El presidente de la República”, recordó.

Claudia López defendió su trayectoria anticorrupción y planteó posturas sobre salud, reformas y alianzas políticas

Además de su énfasis en la seguridad, Claudia López abordó temas como la lucha contra la corrupción, la reforma al sistema de salud y su distancia con corrientes políticas tradicionales.

Sobre las investigaciones que involucran a miembros del Partido Verde, se declaró ajena a esas prácticas: “La anticorrupción en mi vida no es una bandera, sino un hecho, un logro y un resultado verificable. Defendí que los recursos públicos son sagrados”, aseguró.

En cuanto a las reformas sociales en debate, López expresó su respaldo a los cambios en materia laboral y pensional. Calificó la reforma laboral como equilibrada y reconoció el papel de la senadora Angélica Lozano. “Me siento profundamente orgullosa de ella”, manifestó.

Sin embargo, rechazó la política sanitaria del Gobierno actual, criticando el desmonte del modelo mixto que, según dijo, permitió responder a la pandemia en Bogotá. “No estoy de acuerdo con que el Gobierno de Gustavo Petro haya destruido ese sistema mixto de salud; por el contrario, yo lo recuperaré y reinstauraré”, afirmó.

Al referirse a su lugar en el espectro político, la exalcaldesa negó identificarse con el “Santismo”, el “Petrismo” o el “Uribismo”. Señaló que aspira a encarnar una alternativa distinta: “Yo soy la candidata que ha derrotado al Petrismo y al Uribismo al tiempo. Colombia necesita una alternativa a la decepción del cambio que pudo haber sido y no fue con Petro, pero esa alternativa no es el Uribismo”, declaró.

López concluyó que el país precisa de herramientas concretas y efectivas para enfrentar la corrupción y avanzar en cambios sociales, insistiendo en su experiencia y resultados al frente de entidades públicas. Con Infobae

Deja un comentario