El sur del Magdalena estrena su primer campus universitario público
El sur del Magdalena tiene un motivo histórico para celebrar. Después de más de dos siglos de promesas incumplidas y generaciones enteras que vieron truncados sus sueños de ser profesionales sin tener que abandonar su tierra, El Banco cuenta hoy con el primer Campus Universitario público y moderno de su historia.
Esta obra, que parecía imposible hace apenas unos años, es ahora una realidad gracias a la visión de largo plazo impulsada por Carlos Caicedo durante su gobierno y finalizada por Rafael Martínez, actual gobernador del Magdalena. El Campus de El Banco no es solo un edificio; es el símbolo de una lucha por la equidad, por la democratización del conocimiento y por una oportunidad que por fin ha llegado al territorio.
El proyecto, ejecutado con recursos propios del departamento por más de 58 mil millones de pesos, es el primero de seis Campus que se levantarán en todo el Magdalena como parte de un modelo innovador que busca descentralizar y democratizar el acceso a la educación superior, especialmente en las zonas con mayor rezago histórico.
SUEÑO TANGIBLE PARA MILES DE JÓVENES
El moderno Campus, que abre sus puertas en el corazón de El Banco, permitirá a 1.200 estudiantes por semestre acceder a más de 100 carreras ofrecidas por 11 universidades de alta calidad acreditada. Esto significa que jóvenes de municipios vecinos y hasta de los sures del Cesar y Bolívar ya no tendrán que viajar a Santa Marta, Cartagena, Montería o Valledupar para cumplir su sueño de ser profesionales.
Más que infraestructura, el Campus es una puerta abierta al futuro. Cuenta con 40 aulas de clase, laboratorios TIC, biblioteca, auditorio, espacios deportivos, aulas de investigación, comedor, áreas administrativas y mucho más, todo equipado con tecnología de punta para ofrecer formación de calidad en modalidades presencial, virtual, híbrida y a distancia.
Este ambicioso modelo educativo ya está mostrando resultados concretos. Gracias a la entrada en operación de los Campus de El Banco y Plato, el Magdalena eleva su cobertura bruta en educación superior de 36.8% a 40%, con la meta de alcanzar el 59% para 2030, superando el promedio nacional proyectado. Además, el tránsito de los jóvenes del colegio a la universidad en las subregiones Centro y Sur del departamento llegará al 60% en 2026, superando incluso la meta nacional actual.
El Ministerio de Educación, a través de su programa de gratuidad «Yo Puedo Estudiar», y los Planes Integrales de Cobertura, garantiza la financiación de esta oferta, asegurando no solo el acceso, sino también la sostenibilidad a largo plazo de las instituciones y programas.
La Universidad Industrial de Santander (UIS), Universidad Popular del Cesar (UPC), Universidad de Pamplona, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Universidad del Magdalena, Infotep, Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria de Envigado y Colegio Mayor de Antioquia son algunas de las instituciones que hoy hacen parte de esta alianza transformadora.
“Hoy no solo inauguramos aulas; inauguramos oportunidades, cerramos brechas y construimos futuro para las juventudes del Magdalena que nunca antes habían sido prioridad. Es un día para la historia del departamento”, dijo el gobernador Rafael Martínez.
Este modelo, forjado con paciencia, visión y constancia, empieza a convertirse en referente nacional de cómo la educación pública, gratuita y de calidad puede llegar a donde por décadas fue negada.