General

Codazzi recibe designación oficial como subsede de los Juegos Parasuramericanos 

El municipio de Agustín Codazzi vivió una jornada histórica con la visita oficial de la ministra del Deporte de Colombia, Patricia Duque Cruz, quien, junto al alcalde Hernán Baquero Rodríguez, y el director de Juegos, Elmer Jiménez Silva, firmó el acta que oficializa al territorio como subsede de los Parasuramericanos Valledupar 2026.

“Desde el Ministerio del Deporte, junto al comité organizador y la administración municipal, vamos a trabajar de manera articulada para hacer las adecuaciones necesarias en infraestructura y mantenimiento vial. Tenemos un año para que todo esté listo, y estoy segura de que Codazzi estará a la altura de este compromiso tan importante para la región,” expresó la ministra del Deporte, Patricia Duque.

Durante el evento, se confirmó que el municipio acogerá dos disciplinas de este importante certamen deportivo internacional: fútbol para ciegos y Para ciclismo, lo que representa un paso gigantesco en inclusión, desarrollo deportivo y proyección internacional para el territorio.

“Este convenio nos compromete a dejar listos, en menos de un año, los arreglos necesarios para las competencias. Pero más allá de la infraestructura, lo planeamos desde un principio como una oportunidad para transformar realidades, enfrentar la delincuencia, las drogas y el ocio con proyectos sociales que nos permitan sacar a nuestros jóvenes de esos entornos. Ya lo demostramos con torneos nacionales, ahora vamos por uno internacional que no solo impulsa la inclusión, sino también el turismo, el desarrollo económico y la proyección del municipio”, expresó el alcalde Hernan Baquero.

En la jornada el director de Valledupar 2026, Elmer Jiménez, resaltó la preparación y el compromiso de la administración municipal y la comunidad codacense como factores clave para que el municipio fuera escogido como subsede de las justas.

“Agustín Codazzi fue escogido bajo los mismos criterios técnicos aplicados para la sede principal en Valledupar. Por su capacidad logística, escenarios, transporte, alojamiento y compromiso institucional. Desde ya trabajamos para garantizar la atención de más de 2.500 personas durante los días de competencia», indicó.

Silva agregó que el municipio no solo se convierte en socio de los Juegos, sino que se proyecta ante el país y el mundo como ‘ejemplo de inclusión, organización y orgullo regional’.

Con la firma del acta y el compromiso de las autoridades, esta subsede entra oficialmente en la historia del deporte continental, consolidándose como un municipio que apuesta por la inclusión, la equidad y el fortalecimiento de sus capacidades deportivas y de infraestructura.

Deja un comentario