Empresas se unen para combatir la ilegalidad en los servicios públicos
En una acción conjunta entre la empresa de alumbrado público y las compañías Afinia, Emdupar y Gases del Caribe, se puso en marcha la estrategia “¡Unidos por la Legalidad!”, una iniciativa que busca frenar las conexiones ilegales y el hurto de infraestructura, delitos que afectan gravemente la prestación de los servicios públicos en la ciudad de Valledupar.
El objetivo de esta articulación es no solo reducir las pérdidas económicas generadas por estos actos ilícitos, sino también garantizar que quienes incurran en este tipo de conductas reciban las respectivas sanciones judiciales, en el marco del respeto a la legalidad y la seguridad ciudadana.
La estrategia también contempla un enfoque preventivo y de sensibilización, con el propósito de mejorar la calidad de los servicios públicos domiciliarios, optimizar el suministro de energía, agua y gas, y fomentar un uso responsable y legal de estos recursos, beneficiando a toda la comunidad.
En este contexto, la empresa de alumbrado público reveló que ha interpuesto más de 60 denuncias por robo de infraestructura, una problemática que ha generado pérdidas superiores a los 500 millones de pesos.
“Así como las entidades aliadas han enfrentado afectaciones económicas por conexiones fraudulentas y hurto, nosotros también hemos sido blanco de estos delitos que impactan directamente en la calidad del servicio de alumbrado y en los recursos destinados para su sostenimiento y expansión”, manifestó Ricardo Henríquez, gerente de la Empresa de Servicios Tecnológicos e Iluminación de Valledupar (ESTIV).
En tal sentido, invitan a la comunidad a denunciar cualquier irregularidad que ponga en riesgo los sistemas de servicios públicos.