Lotería nacional nocturna sabado.

  1. Casino De Máquinas: Como resultado, ofrecemos una variedad de títulos aptos para dispositivos móviles para que elijas en la página de tragamonedas móviles de nuestros sitios.
  2. Juega Gratis A Golden Tour En Modo Demo - Aún así, el software es bastante decente y los jugadores encontrarán una buena selección de títulos para mantenerlos entretenidos.
  3. Juegos Tragamonedas Gratis Sin Descargar Ni Registrarse: Ofrecer giros gratis y bonos especiales solo muestra cuánto se preocupa realmente un casino en línea o físico por sus jugadores y trata de recompensarlos por su lealtad.

Cuantas cartas tiene la baraja.

Juegos De Azar Botes
Así que amablemente repásalo para aprender más.
Mejores Empresas De Juegos De Azar
Hacer un depósito en su nueva cuenta es rápido y fácil.
Realice sus apuestas de una manera más conveniente utilizando la aplicación Mr Play.

Lotería once de hoy.

Casumo Casino Codigo Promocional Y Bonus Code 2025
También tengo retiros rápidos, muchos bonos y los juegos son geniales.
Bizzo Casino Codigo Promocional Y Bonus Code
En lugar de codificar e imprimir, cambie sus métodos para aceptar transmisiones y pasarlas como argumentos en el constructor del juego.
Pagos De La Ruleta Americana

Nacional

Petro: El vínculo del ELN con el narcotráfico lo inhabilita para entender la necesidad de paz

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acabará el próximo año su mandato con una asignatura -histórica de Colombia- pendiente: la paz total. Tras intentar negociar con el ELN, el mandatario considera, en una entrevista con EFE, que el grupo se ha vinculado al narcotráfico y eso «lo inhabilita para entender la necesidad de la paz y las transformaciones sociales económicas».

El ELN, dice el presidente, «es como una bisagra», que nació de la insurgencia armada contra el Estado, pero «por terquedad» se mantiene en las armas, «cuando ya todo el movimiento guerrillero colombiano la había dejado».

Y «empieza a vincularse a las redes internacionales del narcotráfico y termina prácticamente en una transformación ‘traqueta’», como se dice en Colombia a quien «trapichea» con drogas y negocios ilícitos.

Tras la firma de la paz con la guerrilla de las FARC, en 2016, el país vivió unos años de mejora de la seguridad, que se degradó durante el gobierno de Iván Duque, pues el Estado nunca ocupó los huecos dejados por esta guerrilla, que a su vez fueron llenados por decenas de nuevos grupos, paramilitares y bandas criminales.

Al llegar a la Presidencia, Petro anunció la política de la «paz total»; intentó negociar u ofrecer un sometimiento a la justicia a todos estos grupos y bandas.

Y durante algo más de un año, hubo un entendimiento aparente entre el Gobierno y el ELN, la última gran guerrilla latinoamericana, que se fue haciendo trizas desde finales del 2023.

«La paz siempre tiene que ser, como dice nuestra Constitución, un derecho y por tanto, hay que ser tercos. Colombia no puede vivir 100 años de soledad y violencia», asegura Petro, quien participa en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo.

Legalización de la coca

Petro se escuda en que «la violencia cambia» y la actual no es la que él mismo vivió, como guerrillero del M-19, de «insurgencia socialista». «La actual violencia no proviene de Colombia, proviene del mundo», subraya.

Petro paz
Fotografía de archivo de integrantes de ELN en Cali (Colombia). EFE/Christian Escobar Mora

«El incremento de consumo de cocaína en Europa, que ya cuenta con centenares de laboratorio de purificación, está impulsando la violencia en Colombia y nos ha dañado la posibilidad de salir de los 100 años de soledad», lamenta el presidente.

El «malo» del panorama mundial -dice Petro– en los informes de la ONU, es Colombia, pero el presidente lamenta la falta de una «política realista» en el exterior.

«En la ausencia de una política realista en Europa, que legalice la coca como legalizó el vino y el whisky o que le enseñe a sus niños y niñas en los colegios a no consumir, o ambas cosas. Todo un fallo en sí», resalta.

La cuenta atrás

Petro entra en apenas un mes en la cuenta atrás de su mandato y del primer gobierno de izquierdas de Colombia. Tres años en los que ha tenido muchos baches en el camino para impulsar reformas muy ambiciosas y que se han topado con un congreso donde perdieron la mayoría tras el primer año.

Petro paz
El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/Chema Moya

En sus propuestas de campaña hablaba de reformar la educación, la salud, las pensiones y el sistema laboral. Finalmente -y tras muchos vaivenes en el congreso- ha conseguido que se aprueben estas dos últimas reformas.

«Tal como van estos tres años, ya hemos aprobado dos de las tres grandes reformas sociales que propuse para sacar a Colombia del modelo neoliberal que nos ha condenado a ser casi el primer país más desigual del mundo -competimos con Sudáfrica y con Brasil- y uno de los más violentos», dice.

Petro ha predicado durante sus tres años de gobierno en todas las conferencias, cumbres y espacios mundiales su defensa del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, aludiendo a que «la libertad de mercados», del neoliberalismo, condenó, durante décadas, a Colombia a ser «exportadores de fósiles y exportadores de cocaína».

«Nosotros queremos escapar de eso, que nos llevó a la desigualdad y a la violencia», apunta. Con EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *