Jugar gratis sin depósito.

  1. Como Conseguir Giros Y Monedas Gratis En Coin Master: En el Curso Nacional, las cercas tienen nombre y se han convertido en parte del folclore, incluso los observadores que una vez al año están familiarizados con obstáculos como la Silla, Foinavon, Valentines, el Giro del Canal y Beechers Brook, así como el Melling Road, parte de la pista que los caballos cruzan mientras toman este curso.
  2. Como Jugar Al Monte Hermoso Casino - Una buena colección de varios juegos de video póquer de 1 Mano, 3 Manos, 10 Manos y 52 Manos estará disponible para todos los jugadores que se registren aquí.
  3. Descargar Ruleta Casino Para Pc: No en vano juegos como Starburst son las superestrellas mundiales.

Generador cartones bingo online.

Raging Bull Casino Bono Sin Depósito 50 Giros Gratis 2025
Luego, puede descargar aplicaciones y ganar monedas reales al hacerlo, y cada aplicación ofrece un pago diferente.
Clases De Casino Bogota
Opte por las tragamonedas de alta frecuencia de aciertos con un alto porcentaje de RTP – aproveche al máximo su Bono en efectivo y cualquier ganancia posterior invirtiéndolos en tragamonedas que tengan una alta frecuencia de aciertos.
Ahórrese la molestia de alquilar un esmoquin y apéguese a jugar Baccarat en vivo en línea.

Ganar en blackjack online.

Ruleta De La Suerte Programas
Ha estado promediando casi 8 rebotes, 13 puntos, 3,2 tapones y un robo por juego.
Máquina Tragaperras Online
El software de Microgaming es conocido por sus excelentes gráficos, calidad de sonido superior, animaciones excepcionales y características de primer nivel en la industria del juego.
Como Ganar En Los Tragamonedas

General

Reducción histórica de la mortalidad materna en comunidades indígenas

En un avance sin precedentes en salud pública indígena, más de 1.750 mujeres en riesgo de morir durante el embarazo, el parto o el puerperio fueron atendidas y salvadas en lo corrido de 2024, gracias a una estrategia integral liderada por Dusakawi EPSI, en coordinación con IPS locales, autoridades tradicionales y promotores comunitarios.

Este hito representa una reducción histórica de la mortalidad materna en territorios tradicionalmente afectados por barreras geográficas, culturales y estructurales para el acceso a servicios de salud.

La iniciativa ha combinado saberes ancestrales con medicina moderna, logrando construir un modelo de atención que respeta las costumbres indígenas y mejora la oportunidad diagnóstica y de tratamiento. Entre las acciones más relevantes se encuentran: Rondas médicas interculturales con médicos rurales, parteras tradicionales y agentes comunitarios. Capacitación en signos de alarma para mujeres embarazadas y sus familias.

Sistema de transporte humanitario, que facilita el traslado oportuno a centros de atención de mayor complejidad. Tamizaje universal para VIH, evitando la transmisión madre-hijo.

Además, se registró un avance importante en la ruta materno-perinatal. La captación temprana de gestantes pasó del 41% al 45.7%, mientras que el tamizaje de VIH en embarazo alcanzó una cobertura del 93.38%.

SALUD MATERNO-INFANTIL Y CONTROL DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

Otros logros destacados del programa incluyen una reducción del 50% en los casos de sífilis congénita, así como un incremento del 24.6% en la cobertura de vacunación infantil, fortaleciendo así la protección de los niños frente a enfermedades prevenibles.

En cuanto a enfermedades crónicas, las comunidades yukpa también registraron mejoras. Se incrementó la captación de pacientes con hipertensión y diabetes, tanto en menores como en mayores de 60 años, mejorando su control y seguimiento clínico.

Alexander Araujo, asesor de la Dirección del Riesgo de Dusakawi EPSI, aseguró que los avances son el resultado de una estrategia sostenida y culturalmente pertinente. Indicó que el ingreso de menores a los programas de crecimiento y desarrollo aumentó del 58% al 65%, mientras que en salud sexual y reproductiva la consulta de planificación familiar subió del 17% al 25%, manteniéndose el suministro de anticonceptivos en 58%.

No obstante, Araujo alertó sobre los desafíos persistentes. En lo que va del año se han registrado 11 muertes maternas en estas comunidades, lo que equivale a una razón de 240 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. Este indicador, aunque menor en comparación con años anteriores, refleja la urgente necesidad de profundizar intervenciones diferenciadas para mujeres indígenas en situación de alta vulnerabilidad.

La expectativa es mantener y fortalecer esta estrategia con enfoque intercultural, que ha demostrado ser eficaz para reducir la mortalidad materna y mejorar otros indicadores clave en salud pública indígena. Desde Dusakawi EPSI se reiteró el compromiso de continuar trabajando por una atención integral, oportuna y respetuosa de los derechos y las tradiciones de los pueblos originarios del Cesar y La Guajira.

Deja un comentario