Destacado

David Racero dejó de declarar bienes por más de $1.600 millones en 2024

Una nueva controversia rodea al representante a la Cámara por Bogotá, David Racero, luego de que se conociera que en su declaración de bienes correspondiente a 2024 no reportó ningún tipo de propiedad ni obligación financiera.

Este hallazgo se suma a una serie de señalamientos que han puesto en el centro de la discusión al expresidente de la Cámara de Representantes, incluyendo la filtración de audios por parte del periodista Daniel Coronell, en los que se le escucha hablando de presuntos canjes de cargos públicos, prácticas clientelistas y posibles abusos laborales.

En total, los bienes reportados sumaban alrededor de 1.681 millones de pesos; sin embargo, en la declaración cargada en mayo de 2024, todos estos activos desaparecen del registro, dejando los campos de patrimonio y obligaciones completamente en blanco. Solo se incluye un ingreso anual de 634 millones de pesos derivados exclusivamente de su salario como congresista.

¿Qué ocurrió con los bienes?

En respuesta a las acusaciones, David Racero difundió un comunicado en el que aseguró que en 2020 su familia emprendió un pequeño negocio (el fruver mencionado en los audios), el cual tuvo que ser cerrado por la pandemia:

“En 2020, durante aproximadamente seis meses, mi familia y yo tuvimos un pequeño emprendimiento familiar. Diversas circunstancias relacionadas con la pandemia, mantuvieron los saldos en rojo y obligaron a la liquidación. Esa es la única verdad”.

Sin embargo, la declaración de 2023 aún incluía ese local comercial con el valor de 742 millones de pesos, contradiciendo esa versión.

Fuentes cercanas al representante enviaron a El Tiempo documentos donde se registran dos inmuebles por 970 millones y un vehículo por 22 millones de pesos a corte del año 2024. No obstante, esa información no ha sido cargada en el Aplicativo para la Integridad, como exige la ley.

Audios revelan presuntas prácticas irregulares

La publicación del patrimonio coincide con la difusión de nuevos audios por parte de Daniel Coronell, donde Racero es vinculado con supuestos intercambios de favores entre entidades públicas y con ofrecimientos laborales precarios en un negocio familiar. Uno de los fragmentos revelados por W Radio deja escuchar:

“No tiene prestaciones, no tiene nada: un millón. Y sí toca decirle que es tiempo completo. Siete de la mañana a ocho de la noche, ellos saben (…) un día de descanso a la semana, ellos sí tienen un día de descanso. Nos toca después ver cómo lo cubrimos y ya”.

En otros audios, se escucha al congresista hablando presuntamente con Stalin Ballesteros, exdirector de Colombia Compra Eficiente, sobre un posible canje de puestos con la aseguradora estatal Positiva.

Adicionalmente, se han conocido indicios de conversaciones con el director del Sena, Jorge Londoño, para ubicar conocidos y familiares del congresista en cargos dentro de esa entidad estatal.

Ante la presión mediática y la publicación de los audios, Racero anunció que solicitó formalmente a la Corte Suprema de Justicia que lo investigue por las acusaciones en su contra. Asegura que las grabaciones se basan en interpretaciones malintencionadas y sin verificación; y calificó los señalamientos como parte de un “linchamiento mediático” destinado a frenar iniciativas del Gobierno como la reforma laboral y la consulta popular. Con Infobae

Deja un comentario